Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Comiendo calle

Bogotá a la carta. La gastronomía callejera demuestra que cualquier lugar es un buen lugar para disfrutar de una buena comida.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (2019-2 octavo semestre), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Comiendo calle es un proyecto de reportería e investigación que busca ilustrar cómo es el trabajo de los vendedores ambulantes de comida en Bogotá, y en qué sector de la ciudad es dónde existe mayor concentración de vendedores. Hablaremos de sus horarios de trabajo, su relación con la Policía y del papel de las entidades del Estado frente a trabajos informales como la venta de comida en la vía pública.

Mostraremos cifras, datos y estadísticas sobre el trabajo informal en Colombia y explicaremos cuál es la reglamentación que existe en el país sobre este tema. Se contrastará la posición de los vendedores ambulantes con la de las entidades estatales, sin presentar ningún planteamiento o posición sobre este tema, con el fin de permitirle a las persona que vean el proyecto, sacar sus propias conclusiones frente a este tema.

Todo esto se contará bajo una única visual, donde se encontrarán entrevistas a los vendedores en formato de video, una infografía interactiva y un reportaje escrito de datos duros.


Responder a “Comiendo calle”

  1. Saludos, sería interesante que este proyecto tuviese lenguaje s Incluyentes; es decir: lengua de señas, subtitulación y audio descripción, así, llegaría a más público; como las personas con discapacidad, que en Colombia, suman un 15% de la población

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Llamas en la ciudad

El bogotazo - Foto de Sady González

Especial multimedia realizado por los estudiantes Juliana Franco, David Ríos y Paula Ramírez  para la materia de Taller de convergencia (octavo semestre), con la profesora Laila Abu Shihab. Esta es Bogotá entre muros, calles, edificios y aceras que aún con el tiempo, continúan guardando retratos de lo que algún día fue [...]

Compartiendo el don de la vida

La oportunidad de una nueva vida nace de una acción altruista: la donación. Con tan solo este acto se benefician diariamente miles de pacientes en el mundo.

Graderías, el fútbol desde la tribuna

Las normas dicen que pueden jugar con 11 jugadores, pero no cuentan a su jugador #12, el más importante, el hincha. Nosotros hablamos de él.

Smartphone Zombies, la realidad del siglo XXI

Para el ser humano resulta casi imposible vivir sin el celular, por esto se hacen llamar los "Smartphone Zombies".