Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Ciudad Bolívar: Memoria, resistencia y paz

Este producto retrata desde tres ángulos a la localidad de Ciudad Bolívar. Los tres van encaminados en la conservación del territorio, la formación de memoria colectiva y el patrimonio de los habitantes.

Especial multimedia realizado para la práctica profesional en Conexión Externado, con crónicas del Taller de géneros periodísticos (noveno y cuarto semestre, 2022-1), con los profesores Mónica Parada Llanes y Fernando Cárdenas.

Al iniciar, el primer producto que usted encontrará es Hilando Memoria, el cual describe los relatos de varias mujeres habitantes del sector, quienes, por medio del tejido de telares y muñecas, forman una memoria colectiva. Ellas no tuvieron muñecas en su infancia, pero quieren dejar unas para sus nietas y para la comunidad, con mensajes relacionados a la familia, enseñanzas y cariño.

Después, está el perfil de Blanca Pineda, oradora de paz. Ella es una lideresa social de Ciudad Bolívar, quien ha dado su vida por la justicia y el territorio. Ha sido desplazada, al punto de tener que salir del país por un tiempo, pero nada la ha detenido en su afán de batallar por la verdad. 

También encontrará dos crónicas que describen el reciente atentado bomba al CAI de Arbolada Alta y la importancia de la cultura en Potosí, a través del Potocine y del festival Ojo al sancocho.

Por último, Reminiscencias del Territorio es un mapa interactivo que retrata tres sitios de la localidad. El primero es la Biblioteca Pública del Perdomo Soledad Lamprea, donde se llevó a cabo el taller de Hilando Memoria; luego está el Palo del Ahorcado, emblema de resistencia; y la Laguna Encantada, donde se conservan los mitos de Ciudad Bolívar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La hora de reinventar el periodismo

Reportaje realizado por Carolina García, Luisa Gallo, Brenda Guerrero, Paula Molano, Paola Poveda, Francy Rocha y Laura Torres para la clase Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes.  El mercado laboral no absorbe la gran demanda de egresados en periodismo: cada año se gradúan cerca de 4.500 profesionales [...]

Abajo las armas

En el país, civiles y miembros del Ejército Nacional han muerto o vivido las secuelas de una guerra sin tregua, muy dolorosa.

“Liga de la verdad”, faceta heroica de los periodistas en Colombia

Especial multimedia creado por Brenda Guerrero, Mateo Jaramillo, Paula Andrea Molano, Paola Poveda, Angie Rodríguez y Laura Torres Para el Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. Un enemigo imprevisible amenaza con poner en peligro la tranquilidad de los colombianos, situación que activa los poderes de la Liga [...]

Mujer, música y machismo

Mujer, música y machismo

Especial multimedia realizado por Yaritza Acero Gómez, Karen Natalia Martínez Sarmiento, Valeria Ortiz Muñoz, para el Taller de convergencia (octavo semestre). La mujer ha cumplido dos papeles importantes en la industria musical. Uno de ellos ha sido ser la protagonista en las composiciones de artistas masculinos, composiciones que en ocasiones están [...]