Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Café, ¿conocimiento o simple nostalgia?

Desde sus difusos orígenes, el café colombiano ha atravesado por un sinnúmero de cambios, positivos y negativos. Pero al final del proceso, ¿sabemos de café?

 

Especial multimedia realizado para la clase de Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. 

El arte del café es, históricamente, la mejor cara que el país ha mostrado en el ámbito internacional. Desde sus difusos orígenes hasta su consolidación y ampliación comercial (exportación), el café colombiano ha atravesado por un sinnúmero de cambios, positivos y negativos, que lo han llevado a ser actualmente el mejor café suave de todo el mundo.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, desde mediados del siglo XIX los caficultores nacionales vieron en la exportación la mejor oportunidad para la expansión económica internacional. Desde un comienzo, Estados Unidos se proyectaba como el consumidor más importante; en el continente europeo, quienes más demandaban nuestro producto eran los alemanes, seguidos de los franceses.

Sin embargo, es aquí, sobre el siglo XIX, que se empezaría a generar, tal vez, la mayor pérdida para los colombianos; a pesar de que, indudablemente, la exportación del café ha sido un factor clave para la economía nacional, encargado de incentivar el turismo y de generar un nombre internacional, los colombianos fueron quienes terminaron afectados con esta paradoja. ¿En realidad sabemos de café? ¿Alguna vez hemos tomado un buen café? ¿Somos verdaderos amantes del café, o consumidores, cuando menos?, o más bien, ¿nuestro conocimiento del café podría ser lo que el analfabetismo fue en el siglo pasado?.

De clic en la imagen a continuación para navegar el especial y responder esas y otras preguntas sobre el café colombiano y nuestra cultura cafetera:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Autogestión: clave del éxito para el rockero de hoy

Los esfuerzos y las barreras con los que se encuentran las bandas emergentes, revelan su carácter y lo alto que pueden llegar o su capacidad de autodestrucción.

#Nuestra Facultad en Smartfilms 2019

Durante el fin de semana, más de 300 personas vinculadas a nuestra Facultad hicieron parte de Smartfilms, un festival de cine realizado con dispositivos móviles que incluye en su programación eventos y talleres de formación que apuntan a la diversificación y democratización de la creación de contenidos gracias al aprovechamiento [...]

Colombia 3D

Cinco décadas de cine colombiano, un análisis de cinco películas nacionales desde la moda, la música y la contacultura.

Cartografía del rock bogotano: Génesis

El rock ha sido un narrador continuo de la historia de la humanidad durante los últimos 65 años. Colombia y, en particular, Bogotá, no han sido la excepción. Llegó a principio de los 60, entró en letargo a mediados del 70 para reaparecer en los 80 y consolidarse como movimiento [...]