Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Artivismo

Cuando la sociedad se organiza surgen diversas formas para hacerse escuchar y el arte puede llegar a cambiar al mundo.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2020-2), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias. 

Los sistemas estructurales sobrepasan muchas veces los derechos humanos fundamentales de algunas partes de la sociedad. Estos sectores que viven en un descontento ven la mayor esperanza en la lucha social. En este convergente se exploran algunas estrategias que desde diferentes disciplinas artísticas han asumido los activistas, movimientos sociales y colectivos con el fin de conseguir los derechos que les han sido arrebatados.

Están todos invitados a explorar en “Artivismo” la forma en que se abordan los movimientos sociales, el activismo y la lucha desde el enfoque artístico para ser testigos de la forma en que el arte expresa las inconformidades colectivas en Colombia y Latinoamérica.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“Sazón llanero” un viaje gastronómico y cinematográfico

Documental realizado por Sebastián Aguilar, Paula Garzón, Juan Manuel Piñarete y Laura Angarita, para la clase Audiovisual II con Juan David Caro.  La cultura llanera se ha extendido de manera significativa  y su gastronomía es parte fundamental de esta expansión, de manera que cada preparación expresa elementos característicos de las tradiciones [...]

Los sentimientos de Basura Astillada

Un documental que busca profundizar en la cosmovisión de sentimientos reprimidos de una banda emo de la capital.

Respira Tu Vida #PonteLaMáscara

Un análisis sobre las prácticas de los bogotanos y sus instituciones ambientales respecto a la apropiación del aire y propuestas para mejorarla.

Marmato, un sueño dorado

Las entrañas de la mina revelan la vida de los marmateños, sus tradiciones, el arraigo de la minería artesanal y la lucha contra las multinacionales.