Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Los datos de los principales volcanes de Colombia

¿Existen volcanes inactivos en Colombia? Sí, aquí te explicaremos todo sobre ellos, la diferencia entre uno activo y uno inactivo, características y datos.

Infografía realizada para la clase de Diseño de la Información (tercer semestre), con el profesor Jairo Orozco.

En la siguiente infografía queremos dar a conocer la diferencia entre los volcanes activos e inactivos, con la ayuda del  Servicio Geológico de Colombia y las investigaciones que se han hecho alrededor del mundo. Hacer este tipo de diferenciaciones es importante debido a que muchas veces confundimos ciertos términos al hablar de volcanes o no tenemos conocimiento sobre ellos.

Entre la riqueza natural que posee Colombia, contamos con volcanes activos e inactivos alrededor de todo el país, en especial en la zona de las cordilleras, así mismo, el nuestro está entre los países con mayor actividad volcánica en Latinoamérica debido a que está debajo de una placa tectónica con historial sísmico fuerte, por eso es necesario que los tres observatorios de Colombia estén monitoreando constantemente los volcanes para poder evitar una tragedia.

En la infografía podrá ver que los volcanes inactivos no cuentan con un requerimiento de monitoreo constante; sin embargo, es necesario conocer con claridad cuáles son y su ubicación.

Esta pieza le ayudará a identificar las diferentes características de un volcán, sus niveles o estados de erupción, y también a saber qué hacer en caso de encontrarse en una zona de actividad volcánica (escaneando el código QR que encontrar al final de la pieza gráfica). Finalmente, buscamos recalcar la existencia de aquellos volcanes que no son atendidos y por lo tanto no promulgados, pues por lo que ya se ha visto, puede existir un volcán disfrazado de montaña.

Haga clic sobre la imagen a continuación para verla ampliada


Responder a “Los datos de los principales volcanes de Colombia”

  1. Leoncio Guzmán Rodríguez dice:

    Me resultó de gran utilidad el artículo, y también muy divertido por que no entiendo como se coló un simpático error donde dice que nuestro país esta situado DEBAJO de una placa tectónica de gran actividad. Me sorprendió saber que vivimos en un país subterráneo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Heroicas, el rostro de ellas

Estas son las historias de mujeres que han sido protagonistas en el conflicto armado, aquellas que han sido heroicas y resilientes durante su vida.

El Cartel de la Toga

Infografía realizada por Iván López y Andrés Sarmiento para la clase de Diseño de la información (tercer semestre). En esta infografía encontrará una descripción corta y concisa de la idea general de ¿qué es El Cartel de la Toga? Siguiente a esto, una línea del tiempo donde se presentan los hechos más [...]

Desenterrando el cine nacional: revista Región Cine

Una revista que retrata el séptimo arte colombiano a través de los lugares, la gente, las obras y los mitos que le han dado vida.

Vacílate

Tiquete de entrada a un arte invisible. Vacílate es expresión, alegría y pasión, porque es mejor vacilarse la vida bailando.