Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Veganismo, un estilo de vida

El veganismo ha sido tomado como una moda en los últimos años, pero ¿qué significa realmente hacer parte de ese movimiento? ¿Qué impacto y alcance tiene?

Especial multimedia realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2020-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

El veganismo en Bogotá ha tomado fuerza, por esto reflejamos en este especial los diferentes beneficios que tiene este estilo de vida, como lo explica Tatiana Guerra. Ademas, hablamos de cómo las subculturas lo han adaptado como parte de su filosofía, así como de los diferentes espacios en los que esta cultura vive y genera encuentros, en la ciudad.

Subculturas como el punk, el hardcore, Hare Krishna, Cóndor Blanco y Rastafari han adoptado en su discurso la frase “NO a la violencia y al maltrato animal”, y a su vez han causado que grandes cantidades de personas se unan al veganismo.

Por otro lado, esta tendencia sigue siendo nueva en Bogotá y por esto existen muy pocos lugares que se han unido, realmente, al movimiento, por eso, para quienes están buscando a dónde ir, les traemos un mapa cruelty free en el cual podrán encontrar diversos lugares que trabajan a favor y bajo la filosofía vegana.

Finalmente, existen casos en que el veganismo no es solo un cambio de vida relacionado con la comida, el ámbito de lo físico y lo material, sino que se trata de una transformación completa, emocional. Quienes lo han elevado hasta ese punto nos cuentan cómo ha sido su proceso y cuáles son sus resultados.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Dancehall, del machismo a la libertad

Un ritmo que es parte de la cultura jamaiquina, criticada por su tendencia machista, también es una herramienta femenina para demostrar que las mujeres tienen su lugar en el mundo y se hacen respetar.

Cosplay: de la ficción a la realidad

Podcast realizado para la clase Producción sonora (segundo semestre), con la profesora Amparo Pedroza. Proveniente de Japón, el Cosplay es parte del fenómeno “geek” y se ha expandido por todo el mundo. La palabra cosplay viene de la unión de dos palabras en inglés ‘Costume’ (Disfraz) y ‘Play’ (Juego o Jugar) [...]

De lo tradicional a los grandes shows

Mauricio Barragán, pionero de las bandas en Colombia, tiene un legado que va mucho más allá de la historia, los ensayos y presentaciones.

Mujer, música y machismo

Mujer, música y machismo

Especial multimedia realizado por Yaritza Acero Gómez, Karen Natalia Martínez Sarmiento, Valeria Ortiz Muñoz, para el Taller de convergencia (octavo semestre). La mujer ha cumplido dos papeles importantes en la industria musical. Uno de ellos ha sido ser la protagonista en las composiciones de artistas masculinos, composiciones que en ocasiones están [...]