Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La fiesta del mariachi

La pasión por la música y la búsqueda de oportunidades laborales reúnen a estos músicos en cada evento social y cultural en Colombia.

Trabajo realizado para la clase Audiovisual II (sexto semestre, 2020-2) con el profesor Frank Benítez.

La cultura mariachi se ha involucrado en la tradición de nuestras festividades desde hace varias generaciones; sin embargo, además de su música, sus letras, su vestuario y sus bailes, no conocemos lo que abarca el hecho de ser uno de ellos y vivir de la música.

“La fiesta del mariachi” muestra cómo una singular calle en Bogotá ha sido testigo del trayecto de cientos de “charros” que día a día buscan en la música una forma de salir adelante y además de expresar su pasión por la música. El trabajo de los mariachis en la calle 55 ha tenido distintas transformaciones desde los años 50 hasta la actualidad. Esta cuadra ha sido testigo del nacimiento de diferentes artistas, que han mantenido el legado de una adaptación a la cultura mariachi, tanto así que ha logrado ser parte de las festividades en la capital colombiana.

 


Responder a “La fiesta del mariachi”

  1. Eutimio Talero Martinez dice:

    Especial reportaje. Realsa el trabajo de los mariachis. Me dió alegría verlo y mucha nostalgia. Muchas gracias a los realizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La realidad desde el relato de viajes

En el Festival Gabo, Juliana González habló sobre su libro “La invención del viaje”, en el que indaga sobre los orígenes de los viajeros y sus relatos.

Colombia 3D

Cinco décadas de cine colombiano, un análisis de cinco películas nacionales desde la moda, la música y la contacultura.

Dos siglos y medio de Beethoven

Con varios eventos y actividades, a pesar de la pandemia, el mundo celebra la vida y obra de uno de los músicos más influyentes de la historia.

CómicWood: viñetas y películas

CómicWood tiene como objetivo visibilizar a todos los ilustradores y cineastas colombianos que por medio de su trabajo han aportado al país.