Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Turismo a tu alcance

De Rolis por Colombia es una revista que propone una perspectiva diferente de hacer turismo en el país. ¡Te cautivará!

Revista realizada para las clases de Introducción al lenguaje periodístico y Diseño de la información (tercer semestre, 2020-1), con los profesores Sergio Ocampo Madrid y Orlando Valencia. 

Colombia tiene una gran riqueza cultural, tradicional, gastronómica y natural. A lo largo de la edición se hace una travesía por el país con el fin de destacar en cada región natural aquellos lugares y actividades que muchas veces no son reconocidos cuando se habla de turismo.

A lo largo de la revista encontrarás como protagonistas las regiones naturales de Colombia, divididas en cinco secciones a través de las cuales podrás irte de viaje sin salir tu casa. El recorrido se inicia por la Región Andina, donde conocerás diversos lugares que se caracterizan por tener diferentes zonas climáticas. También, conocerás la historia de vida de un mochilero que te llevará  por el departamento del Huila. Además, te interesarás por saber cómo Bogotá pasó de ser una ciudad grisácea llena de cemento a tener vida con diferentes tonalidades.

Dirigiéndonos hacia el norte de Colombia, encontraremos las regiones Insular y Caribe. En estas se representará la alegría propia de la cultura y podrás conocer un emprendimiento Wayú de turismo. Así mismo, encontrarás nuestro artículo principal “La isla que pasó del infierno al cielo”, un perfil en el que se descubre un lugar lleno de naturaleza e historia. Pasando por las regiones Amazónica y Orinoquía podrás ver el contraste que existe entre estas dos; que aunque son vecinas se diferencian en sus tradiciones y condiciones climáticas.

Por último, encontrarás la Región Pacífico. En esta podrás vivir un carnaval lleno de alegría e historia que te enamorará y  aprenderás cómo el turismo comunitario transformó un departamento que ha sido fuertemente golpeado por el olvido.

Da clic en la imagen a continuación para leer la revista completa:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La participación colectiva y la cultura transmedia

Ensayo argumentativo sobre la importancia y el papel de la cultura transmedia en la actualidad.

Evolución del guayo

Realizado por Silvia Natalia Gómez para la clase de Diseño de la Información (tercer semestre). El guayo, con sus taches y forma aerodinámica ha sido el calzado utilizado por los jugadores de fútbol para un mejor agarre y rendimiento en la cancha. 

Eco”mood” en pandemia

Con la pandemia, nuestra vida parece de telenovela. Cuatro escenas de "Yo soy Betty, la Fea" muestran cómo la realidad puede superar la ficción.

¡Padrísimo!, Colombia se puso chida

¡Padrísimo! es una revista sobre cómo la cultura mexicana y sus prácticas han ido ganando terreno en Colombia.