Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Cuestionando los roles convencionales de género

Juliana Salazar protagoniza el primer capítulo esta serie web sobre las personas que se atreven a hacer su trabajo en ambientes tradicionalmente hostiles para su género.

Serie web realizada para la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual (séptimo semestre, 2019-1), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

En cada episodio de TSG, trabajo sin género, se explora la experiencia vital de una persona que ha luchado por derrotar la fuerte creencia de que existen trabajo específicos para hombres, mujeres o personas que pertenecen a la comunidad LGTBIQ. Sujetos que rompen barreras que cuentan su historia junto con sus compañeros de trabajo y las personas cercanas que han sido testigos de lo que cada uno ha hecho para enfrentar los prejuicios y nadar en contra de la aún retrógrada corriente laboral colombiana.

Disfrute del primer capítulo, y descubra por qué no es fácil llegar a ser una periodista deportiva especializada:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Acoso a las mujeres en lugares públicos

Silbidos, susurros y palabras grotescas son actos pasivos de violencia aunque se presenten como formas de galantería.

Entre sueños

Un niño que sufría desplantes y malos tratos de su padre, al crecer queda con secuelas de ese trágico dolor y al sentirse estresado y en problemas cae en un sueño profundo.

Sensoriando

Una serie podcast que te llevará a descubrir, mediante cada sonido, el mundo de las personas con discapacidad visual.

Llegan los Premios José de Recasens 2018

Premios José de Recasens

Luego de unos meses de espera, llegan las buenas noticias a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado.  En honor al decano y fundador de la carrera en la universidad,  se celebrará una nueva versión de los Premios José de Recasens,  un evento en el que [...]