Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Colombia crea

¿Qué está pasando en el frente de las industrias creativas en Bogotá? Conozca su estado y las historias detrás de grandes proyectos.

Especial realizado para la clase de Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes.  

Bogotá será la primera ciudad del país en formular una Política Pública de Economía Cultural y Creativa, que promocionará los Distritos Creativos como plataformas de identificación y potencialización de las vocaciones culturales y creativas de los territorios.

Un DC es un centro de actividad económica que mejora el área donde se encuentra ubicado, creando un ambiente propicio en el que confluyen las ideas, el emprendimiento, la inspiración y el entretenimiento. Es un espacio en el que una comunidad se une para crear, explorar y vivir la economía naranja, generando nuevas dinámicas de consumo y un permanente flujo de visitantes.

Estos espacios, en articulación con la economía cultural y creativa, la atmósfera cultural, la cohesión social y la re-significación urbana, generan dinámicas entre oferentes y demandantes, a la vez que promueve mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

De clic en la siguiente imagen para conocer nuestro especial sobre industrias creativas:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Una pecera cultural en el centro de la metrópolis colombiana

¿Se han puesto a analizar si La Candelaria tiene lugares públicos para el deporte y ocio? En este trabajo respondemos esta y más preguntas.

Labial carmesí

Serie de filminutos de ficción realizados para la clase Audiovisual I (quinto semestre, 2020-1) con el profesor Frank Benítez. Sebastián es un joven que tiene la habilidad de realizar ilustraciones y dibujos. Una noche, este sueña con la figura de una mujer en acuarela quemándose. Al intentar recrearla y no [...]

Plogging, corriendo por el planeta

En América Latina, el plogging se ha vuelto una tendencia que busca generar una conciencia en los hábitos de consumos.

“Sazón llanero” obtuvo dos premios del festival de cine Cinestesia

El documental habla de las tradiciones llaneras a través de la gastronomía y como este elemento es fundamental para la cultura de nuestro país.