Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El tesón de Sutamarchán

El conflicto, la inflación y la cosecha, han caracterizado a este pueblo de Boyacá. Allí viven unos valientes protagonistas que han renacido en la adversidad.

Fotoreportaje realizado para la clase de Taller de Géneros Periodísticos (cuarto semestre, 2022-2), con el profesor David Mayorga. 

Sutamarchán se ha visto afectado por una serie de conflictos internos y externos, estos cobijan al país a lo largo de su historia: Félix, Blanca y Edilberto lo atestiguan con sus relatos, demostrando que con tesón han renacido y triunfado, a pesar de la inflación, el conflicto y la violencia que los ha acompañado por años.

El pueblo ha sido el refugio de muchas personas que han tenido que vivir experiencias sorprendentes. En este espacio encontrarán una crónica sobre la violencia y el conflicto de los años 50, un cómic que relata las consecuencias de la inflación para un negocio familiar y un ensayo fotográfico que hace el seguimiento de un emprendimiento campesino enfocado en exportar fruta nacional. Las tres familias protagonistas de cada producto viven o vivieron en este pueblo boyacense en el que a diario las personas transitan llenos de valentía y constancia, afrontando los problemas de la época, siempre con la idea de avanzar por algo mejor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Evolución del guayo

Realizado por Silvia Natalia Gómez para la clase de Diseño de la Información (tercer semestre). El guayo, con sus taches y forma aerodinámica ha sido el calzado utilizado por los jugadores de fútbol para un mejor agarre y rendimiento en la cancha. 

La vida está en el campo

Por medio de la fotografía, queremos resaltar el trabajo de los campesinos que en muchas ocasiones pasan desapercibidos.

Vacílate

Tiquete de entrada a un arte invisible. Vacílate es expresión, alegría y pasión, porque es mejor vacilarse la vida bailando.

‘Pasajeros’, recorriendo el puerto más importante del Río Magdalena

Una observación guiada por los habitantes de Honda, testigos y protagonistas de lo que representa este puerto para la historia de Colombia.