Facultad de Comunicación Social - Periodismo

‘Somos cachacos’

Bogotá guarda historias ocultas que merecen salir a la luz. En esta revista invitamos a conocer esos datos curiosos de la ciudad.

Revista realizada para las clases de Introducción al lenguaje periodístico y Diseño de la información (tercer semestre, 2021-1), con los profesores Sergio Ocampo Madrid y Orlando Valencia.

En ‘Somos cachacos’ se hablará de las historias menos conocidas por las personas de la capital. Desde un candidato presidencial que estaba loco hasta un edificio que fue removido sin demoler para hacer una avenida importante.

Esta revista busca desempolvar todas aquellas historias de la capital que se han quedado en el olvido o que, incluso, no han sido conocidas por los bogotanos. De hecho, Bogotá tiene tantos datos curiosos que es difícil alcanzar a descubrir todos en una sola edición, lo que complicó la selección, pues no era fácil dejar por fuera elementos como que la capital tiene avenidas con nombres de personas célebres o que Bogotá es un lugar en el que la cultura se puede disfrutar en cada calle.

Queremos mostrar una ciudad llena de historias increíbles que han marcado tanto a los capitalinos como al país entero. Aquí conocerá sobre un fenómeno inexplicable, un asesino psicópata y hasta los fantasmas del barrio más antiguo de la ciudad. En pocas palabras, un contenido que fue previamente seleccionado para que usted se intrigue, asombre y divierta, pero sobre todo, para que conozca más sobre la historia de Bogotá.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Volvernos a encontrar en el campo

Hasta la fecha, aún existen familias que no se han podido encontrar debido a la Covid-19, pero las que estuvieron en el campo han logrado sobrevivir a pesar de todo.

Perenne

Continuo, incesante, que no tiene intermisión. Este filminuto cuenta la historia de las mujeres de Villagómez, que se encargan de que todo siempre fluya.

Pedro dignidad

Vivir es difícil, puedes desfallecer o levantarte. Pedro eligió levantarse y ser su propia motivación.

La red Zewá

Los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus conocimientos teóricos y desarrollar un carácter humanístico por y para las regiones.