Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Salsa, mucho más que un género musical

La salsa es un género musical que se construye a partir de la evolución cultural en la historia de América en el Siglo XX.

Podcast realizado para la clase Estudios culturales (cuarto semestre 2020-1), con la profesora Ana María Montaña.

La salsa ha acompañado desde la cuna a muchos latinos y ha pasado de ser un género musical a una construcción cultural.  La historia ayuda a seguirle los pasos desde su nacimiento y gracias a la cultura podemos descubrir cosas más profundas sobre una serie de ritmos que se han venido interpretando desde 1930.

El director cubano Francisco Raúl Grillo (Machito) comenta que tocaba este género entre 1930 y 1970, antes de que lo llamaran “salsa”, término que fue utilizado por primera vez en 1933 por el artista cubano Ignacio Piñeiro, aunque este se refería al término general para un son cubano que se llamó “Échele salsita”. A mediados de los 40 decide viajar a México y regresa encantado con las salsas picantes y decide llamar a su conjunto “agrupación salsera” y con este nombre van por Latinoamérica, por todas las estaciones de radio, tocando los sones de esta música, que sonaba distinto, como algo que ponía distancia con las élites, algo con sabor, con alma, con esencia.

La primera vez que los disc-jockeys empezaron a llamar a este género “salsa” fue en 1968, en Venezuela, ya que al ver el nombre de salsero o salsera sobre los cantantes o las canciones relacionaban la pablara como si fuera propia del género.

La salsa ganó un fuerte reconocimiento en la cultura Latina. Fue creada con la intención de que todos los estilos de música que escuchaban las clases populares se juntaran en uno solo y posteriormente pudiera ser reconocido como género musical. Así como los estudios culturales, que nacieron en Inglaterra entre 1950-1960, la salsa impulsó la creación de una identidad cultural latinoamericana unos años después, ya que en los 70´s un grupo de jóvenes salseros, todos latinos, llevaron la salsa a New York, lugar donde tomó fuerza para luego ser escuchada en todas partes del mundo.

Todo empezó en Cuba pero ¿cómo llegó a esta parte del continente? ¿Por qué nos sentimos tan identificados con ella? Algunas respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en este podcast que hace un recorrido cultural por la historia de la salsa:


Responder a “Salsa, mucho más que un género musical”

  1. Adriána Palma Beltrán dice:

    Me encantooooo. Excelente investigación. Sentí como si viajara por el tiempo. Soy amante de la salsa!!!!!
    Felicitaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Detrás de los escudos, una serie de podcast de la Primera Línea y la protesta social.

primeralinea

¿Qué pasa detrás de los escudos? En este podcast se narra lo ocurrido en el paro nacional desde la voz de Amok, un integrante de la primera línea.

Escultora de conocimiento

Ninfa Lilia Ruda Rodríguez es docente por vocación y está convencida de que la base del éxito en su trabajo es enseñar para la vida.

Las mujeres y los videojuegos

La periodista Sandy Capy compartió su visión del mundo respecto al futuro de los videojuegos en Colombia y a la participación femenina en esta industria.

La química de la vida

¿Cómo crees que se escuchan tus emociones? ¿Te has puesto a pensar cómo suena una segregación hormonal?