Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La Siberia, un pueblo inhóspito

Un recorrido por la fábrica de La Calera y por la forma en la que un trabajador fue engañado para laborar en condiciones precarias.

Crónica fotográfica realizada para la clase de Fotografía (segundo semestre, 2021-2), con el profesor Gabriel Rojas.

Esta fábrica fue durante varias décadas la planta de cementos más grande de Colombia. Hoy, 88 años después, solo quedan ruinas corroídas, pisos y paredes consumidas por la maleza, grafitis y mitos escalofriantes. Este es un recorrido por la vida de uno de los trabajadores de la fábrica y por cómo este fue engañado para trabajar en condiciones precarias para tener “una vida mejor”.

“Nos tenían convencidos de que la fabrica había sido abandonada para ayudar al medio ambiente, pero la realidad es otra”, ‘La Siberia, un pueblo inhóspito’ es un trabajo realizado con el fin de mostrar la historia de este lugar. Siempre se ha creído que es un simple pueblo fantasma, pero lo que la gente no sabe es que ayudó a muchas familias y también al crecimiento del pueblo de La Calera.

Este trabajo tiene dos enfoques: el primero es histórico. Para esta pieza fue necesario consultar periódicos y archivos antiguos que trataban acerca del desarrollo de la cementera Samper, que estuvo allí presente hace algunos años; el segundo es ambiental. Este ángulo es uno de los más relevantes en este trabajo, debido a que hace algunos años la cementera Samper fue un foco importante de contaminación para los habitantes de La Calera. Actualmente, las abandonadas estructuras de este lugar son un gran problema ambiental en esta zona.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Anita: una rutina que se vuelve vida

Ana Sanabria es una madre cabeza de hogar, una mujer luchadora a quien no le importa qué tenga que hacer para sacar a sus tres hijos adelante.

El periodismo detrás de la guerra

¿Qué significa cubrir el conflicto internacional en carne propia? Emma Graham – Harrison, Corresponsal de estos asuntos, nos cuenta desde sus experiencias y las de algunos de sus compañeros, lo que implica realizar este tipo de periodismo.

Día Internacional de la Mujer 2019

Galería de afiches creados por los estudiantes de la clase Diseño de la información con los profesores Paola Albao, Orlando Valencia y Jairo Orozco.   Después de más de un siglo de conmemoración del día internacional de la mujer,  la forma en que se interpreta la feminidad ha cambiado drásticamente y [...]

ARCO: cultura rural

¿Por qué no apuntarle a una agencia que promueva la riqueza cultural de los diferentes territorios de la provincia del Sumapaz?