Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Periodismo educativo en la era de la paz

Tras la firma del acuerdo de paz, abordar este tema se ha convertido en una tarea un poco más difícil para los medios de comunicación.

Entrevista para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Los medios de comunicación han jugado un papel importante a la hora de narrar el conflicto en Colombia e informar sobre el proceso de paz; sin embargo, tras la firma del acuerdo de paz, abordar este tema se ha convertido en una tarea un poco más difícil puesto que ahora tienen no solamente el reto de informar, sino también de crear memoria y educar a las nuevas generaciones sobre lo que se vivió en el país.

Ana Cristina Navarro es periodista de la Universidad de Navarra, ha trabajado como gerente de Teleantioquia y de la Federación Colombiana de Canales Regionales. Actualmente lidera la sección de pedagogía interna y externa desde la Comisión de la Verdad.  En esta entrevista nos habla de la importancia de crear memoria en los públicos jóvenes mediante la verdad, para así perpetuar la paz en el país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Autismo infantil y educación inclusiva

Estar dentro del espectro autista es difícil, pero tener acceso a la educación formal es aún más complejo.

Llegan los Premios José de Recasens 2018

Premios José de Recasens

Luego de unos meses de espera, llegan las buenas noticias a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado.  En honor al decano y fundador de la carrera en la universidad,  se celebrará una nueva versión de los Premios José de Recasens,  un evento en el que [...]

Ganadora de la convocatoria de la Escuela de Periodismo- El Tiempo

Karol Daniela Torres, estudiante de octavo semestre de la facultad, será una de los 14 estudiantes que tendrán la oportunidad de hacer sus pasantías en la Escuela de Periodismo de El Tiempo. “Esta iniciativa está dirigida a los mejores estudiantes de universidades en el país que quieran hacer la práctica [...]

La otra escuela

En Boyacá, como en otras zonas veredales del país, los niños acuden a la escuela para buscar su futuro, aunque no siempre obtienen educación de calidad.