Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Ni rosa ni azul

Los géneros no binarios desafían los estereotipos y le apuestan a construir identidades que van más allá de ser hombre o mujer.

 

Reportaje realizado para la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual (séptimo semestre, 2019-2) con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

Tradicionalmente se ha entendido el género de manera binaria: es decir, se supone que los humanos deberían percibirse a sí mismos como hombre o como mujer en su totalidad. Sin embargo, existe una amplia gama de posibilidades que les pueden permitir identificarse sin ceñirse a los estereotipos.

Los géneros no binarios proponen desafiar lo heteronormado en la sociedad para dar espacio y visibilidad, para crear nuevas formas de experimentar y jugar con el género por fuera de lo establecido históricamente.

Sentir que no se encaja, que nada de lo estipulado o existente funciona para identificarse y para crear su propia identidad: esto es lo que experimentan las personas de géneros no binarios.


Responder a “Ni rosa ni azul”

  1. Ma. Emma dice:

    Los seres humanos estamos en constante cambio. Considero que lo más importante es que nos encontremos con nuestra esencia, nos amemos como somos y permitamos descubrirnos con amor. No importa qué edad tengamos siempre estamos descubriendo maravillas en nuestra esencia. Gracias por ofrecer la oportunidad de seguir aprendiendo y comprendiendo que cada uno es arquitecto de su identidad y orientación de acuerdo a su esencia y no a estereotipos culturales impuestos socialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Diez colombianos atrapados en la frontera de Allenby

En esta crónica se describe la experiencia del periodista Daniel Salgar y nueve congresistas al ser detenidos por el ejército israelí en Palestina.

Ojalá no te volviera a ver

Para algunas personas comer no es una actividad natural. Hay niños que necesitan tener un botón que envíe el alimento directamente a su estómago.

El impacto de las mujeres en el periodismo

Tres grandes mujeres, María Jimena Duzán, Salud Hernández y Gina Mórelo, discuten sobre las condiciones actuales del periodismo en Colombia sobre la visión femenina en torno a los temas de interés social.

La nueva ventana del movimiento estudiantil en Colombia

El movimiento estudiantil en Colombia se ha fortalecido en los últimos dos años. Los principales líderes universitarios narran su resurgimiento.