Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Neovidas paralelas

Desde el cómic presentamos a la tecnología que nos puede llevar a mostrar unas brechas digitales e interacciones de poder de la información.

Cómic de opinión realizado para la clase de Gestión de Redes Sociales y Plataformas (sexto semestre, 2022-1), con la profesora Catalina Restrepo. 

En la era de la digitalización, los medios de comunicación han buscado adaptarse a las nuevas “hipermediaciones”, como las define Alberto Scolari. Sin embargo, en este tránsito, el periodismo enfrenta una serie de problemáticas que a futuro van a tener consecuencias en la sociedad como lo son: la desinformación, el amarillismo, el clickbait, la postverdad, las fake news, la manipulación de contenidos audiovisuales y hasta el mismo desprestigio de la profesión iniciando por la pérdida de la esencia del periodismo que es comunicar y ser una voz para la sociedad. Además de generar incertidumbre y desigualdad en la comunidad.

El cómic aterriza esta realidad en una situación particular entre Eduardo, quien tiene comodidades, y Albertico, quien nació en una zona vulnerable y sin acceso a la tecnología. La relación que se maneja entre ambos personajes a través de la historia se puede describir como las interacciones de poder de la información. “La tecnología se convierte en objeto del discurso y entra a formar parte de una trama cultural donde conocimiento y poder se entremezclan” (Scolari, 2008, p. 72).

Esto, consecuentemente, puede llevar a profundizar las brechas sociales, más allá del aspecto material y económico, y crear divisiones sociales desde las ideas y las sociedades. Una problemática que, sin importar cuán desarrollado estén otros aspectos de la sociedad como la ciencia y la tecnología, siempre permanecerá el rezago de una comunicación unidireccional. Algo que Pariser (2017) profundiza con el término “filtro burbuja”, donde el algoritmo nos ofrece universos paralelos separados, cuando es elemental el relacionamiento desde el punto de vista de otros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Drag como protesta, crítica y ruptura

Una corriente de resistencia política, cuerpos que llevan en sí mismos un mensaje y una crítica a la hegemonía.

Lazos, capítulo 2 de la serie web “Colombia oculta”

Lazos es la historia de Gabriel Páez, Johan Machado y otros 15 hombres que tratan de construir un proyecto de vida junto con la comunidad del territorio al que llegaron hace poco.

Diccionario de la pandemia: Amistad

Los lazos de sangre no son los únicos fuertes y determinantes para el ser humano, menos en tiempos de crisis, por eso ahora la amistad gana protagonismo.

¡Q’ hubo!, un perpetuo estigma

Análisis de cómo los medios de comunicación más populares influyen en las estructuras del lenguaje de sus audiencias.