Facultad de Comunicación Social - Periodismo

“Mujer e indígena, doblemente discriminada”

En la pequeña población de Silvia, en el Cauca, se ha hecho historia. Sus habitantes eligieron a la primera alcaldesa de la etnia misak: Mamá Mercedes.

Entrevista en video realizada de manera autónoma por estudiantes de cuarto semestre (2019-2), con la asesoría de los profesores Claudia Patricia Bautista Arias y Fernando Cárdenas.

Mamá Mercedes fue elegida por voto popular para administrar y gestionar los recursos del municipio, tomar decisiones de gobierno y velar por el bienestar de todos los silvianos. Esta mujer excepcional envía un mensaje fuerte y contundente con su elección.

Mercedes Tunubalá Velasco es fiel a las costumbres de su etnia y ha estado siempre dispuesta a ayudar a su cabildo. Hoy no solo tiene la responsabilidad de representar a su comunidad, sino de orientar a todo un municipio. Este hecho es único en la historia reciente de Colombia y la alcaldesa se ganó el voto del electorado, mayoritariamente ubicado en las zonas rurales, recorriendo las veredas de Silvia y socializando con sus habitantes propuestas que calaron en la población.

Su comunidad y el pueblo entero hoy tienen puestas las miradas en ella y en lo que será su administración. Mercedes es un ejemplo para las siguientes generaciones de mujeres que ya ven en ella la oportunidad de surgir y desempeñar roles importantes en la política o en cualquier ámbito. Además, esto indica que hay una nueva mirada a grupos humanos que históricamente fueron excluidos en los ámbitos de decisión nacional.

Conozcan a Mamá Mercedes en esta entrevista exclusiva:


3 Respuestas a ““Mujer e indígena, doblemente discriminada””

  1. Gustavo dice:

    Un abrazo fraternal para ella, se y conozco desde mi infancia y creo que somos contemporánes. Una mujer inteligente y se que puede lograr y mostrar su capacidad.
    Lastimosamente en las anteriores administraciónes no se ha visto ese surgimiento de silvia y tampoco las veredas. Soy positivo en el sentido, de que ella puede superar. Aun más este cargo es el primer paso y el segundo es para la Gobernación del Cauca.
    Un abrazo

  2. Ángela Forero-Aponte dice:

    ¡Qué maravilla tener acceso a escuchar sus palabras, Mamá Mercedes! Desde la otra orilla del país aplaudo su labor.

  3. Victoria Fernández dice:

    Es un cambio que esperemos responda a las necesidades de un municipio que requiere de una buena administración donde las necesidades de mestizos, campesinos e indígenas sean la prioridad y que no solo se beneficie a uno de ellos. Que se invierta en la cabecera municipal que cuenta con una malla vial deteriorada, se creen más espacios para los niños, jóvenes y adulto mayor, que se proyecte el municipio con un turismo organizado y protección por el medio ambiente, además de crear fuentes de empleo que beneficien a su población. Un reto grande para mamá Mercedes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

¿Qué está pasando con la literatura infantil? #FILBO2019

Reportaje realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2019-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. La literatura infantil sigue siendo una herramienta para despertar en lo niños, desde temprana edad, habilidades como la crítica y el análisis. Adicionalmente, tiene un carácter complementario a la formación que se [...]

Bogotá 3/4

Bogotá 3/4 es una revista de gastronomía que le da a sus lectores recomendaciones culinarias alrededor de la ciudad.

La búsqueda de la autonomía editorial #FILBO2019

La independencia siempre es cuestionable y en el mundo editorial las cosas no son diferentes.

Carlos Mazalán, el rockero de las comunicaciones

CarlosMazalanPortada

Carlos Mazalán es un auténtico rockero. No de los que tienen el pelo largo, guitarra eléctrica, voz arrastrada y carrera musical, sino un rockero de las comunicaciones. Sin miedo al cambio y atento a lo que oye, fundó una agencia que ha trabajado con empresas líderes del mercado y aprovechó [...]