Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Los oficios callejeros que mueven la ciudad de las acacias

Este es el relato de los trabajadores que salen todos los días a buscar su sustento diario, luchan contra la pandemia y dan lo mejor de sí con una sonrisa.

Filminuto realizado para las clases de Fotografía e Historia de Colombia (segundo semestre, 2020-2), con los profesores Víctor Barrera y Wilson Pabón.

Con la cuarentena y las normas de bioseguridad, en Girardot los vendedores informales se encuentran en desventaja con la poca gente que transita en la ciudad. Sus productos hacen parte de quienes son y pueden dar desde un vaso de salpicón hasta una charla amena sobre lo que pasó en la esquina del semáforo. Lustrabotas, artistas circenses, limpiavidrios, artesanos, todos mueven la ciudad de las acacias.

La pandemia impone nuevos retos para todos, y para los trabajadores informales el desafío es aún mayor: ventas escasas, problemas por el espacio, meses enteros sin poder trabajar. Es todo lo que tuvieron que vivir quienes hacen parte de los oficios callejeros de la ciudad de las acacias.

Ellos son trabajadores incansables, que salen a las calles día tras día para regresar a casa con las manos vacías y con la promesa de que el mañana será mejor. Todos tan diferentes, pero todos con el mismo sentimiento de salir a delante a pesar de las adversidades.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

¿Cómo soñar en Colombia?

Esta es la realidad de miles de niños del país que cuentan con pocos recursos y oportunidades para el acceso a la educación de calidad.

Montes de María, verdades entretejidas

Habitantes de Mampuján y las Brisas han crecido con la presencia constante del conflicto armado. Ahora, por medio del arte han reconstruido su realidad.

“Hemos fortalecido institucional y políticamente las víctimas para que ellos sean parte de sus soluciones”: Emilio Archila

Emilio Archila cuenta cómo se han implementado los acuerdos de paz y habla sobre la manera en que se ha llevado a cabo el acompañamiento a las víctimas.

Perros de rescate

Desastres o catástrofes vienen y van, y en esos momentos la vida humana es preservada por los mejores aliados: los perros, amigos fieles de cuatro patas.