Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Lenguaje inclusivo, pero no masivo

Lo usan, les parece raro o que está mal. El lenguaje inclusivo está cada vez más presente en nuestra vida, pero ¿tiene sentido usarlo?

Especial convergente realizado para la práctica profesional en Conexión Externado (noveno semestre, 2020-2), con las profesoras Claudia Patricia Bautista Arias  y Mónica Parada Llanes. 

En este especial multimedia descubrirá el panorama del lenguaje inclusivo en la literatura y el periodismo en Colombia. El lenguaje se vuelve un tema complejo cuando empezamos a analizarlo, qué tanto nos afecta como seres humanos y cómo debemos usarlo.

Cuatro periodistas, dos escritoras y un presentadore nos dan respuesta a dudas que nos surgen frente a este tema, desde su oficio y también como personas. Diferentes puntos de vista y ninguna verdad absoluta. Usted sacará sus propias conclusiones cuando vea el especial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Insight

¡Descubre la primera edición de la revista Insight! Un espacio para los curiosos, amantes y poco conocedores del mundo de la moda.

Rodado por uno, leído por muchos

Entrevista realizada por Paula Gutiérrez Bonilla, Laura Dussán, Santiago Rodríguez, Valentina Mesa López y María Paula Aponte para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Él ha querido estar al servicio de la gente de una manera sencilla: coja un libro y léalo, si lo termina, rótelo y [...]

Épica de lo cotidiano #FILBO2019

Los escritores Andrea Mejía y Juan Manuel Robles conversaron sobre temas como la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, la memoria, la mirada sobre las historias, la estética de lo verdadero y la intimidad perdida en la era digital.

Uitotos, gente de abundancia

La cultura Uitoto es originaria de la Amazonia colombiana. Desde su origen tradicional está dividida en cuatro hablas: Nipode, minika, Bue y Mika.