Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Lenguaje inclusivo, pero no masivo

Lo usan, les parece raro o que está mal. El lenguaje inclusivo está cada vez más presente en nuestra vida, pero ¿tiene sentido usarlo?

Especial convergente realizado para la práctica profesional en Conexión Externado (noveno semestre, 2020-2), con las profesoras Claudia Patricia Bautista Arias  y Mónica Parada Llanes. 

En este especial multimedia descubrirá el panorama del lenguaje inclusivo en la literatura y el periodismo en Colombia. El lenguaje se vuelve un tema complejo cuando empezamos a analizarlo, qué tanto nos afecta como seres humanos y cómo debemos usarlo.

Cuatro periodistas, dos escritoras y un presentadore nos dan respuesta a dudas que nos surgen frente a este tema, desde su oficio y también como personas. Diferentes puntos de vista y ninguna verdad absoluta. Usted sacará sus propias conclusiones cuando vea el especial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Florida Blanca, barrio de mil caras

El barrio Florida Blanca ha sido el lugar perfecto para construir una infancia feliz, un lugar de muchos cambios y evoluciones.

Mi Primer Dibujo

El cómic Colombiano es una industria que ha venido creciendo junto a sus artistas. Pero ¿Cómo son las mentes humanas de aquellos creadores de sus propios mundos?

Rap: catarsis en letras

Conoce el Rap más allá de la música, un movimiento catártico y contestatario.

Le dicen electrobudista

La pasión por el arte y la ilustración nació en las montañas colombianas cuando Adalberto Camperos prestaba su servicio militar.