Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Relatos del oficio

Cuatro periodistas que cuentan las experiencias que más los han impactado.

Serie de crónicas ilustradas realizadas para la clase de Periodismo Internacional (octavo semestre, 2022-2), con el profesor Fernando Cárdenas. 

La labor de un periodista es exhaustiva, muchas veces resultamos en contextos o con historias que nos impactan mucho: desde guerras, conflictos, homicidios entre otras historias fuertes que hacen parte de lo que se conocen como “gajes del oficio”.

A continuación encontraremos algunos periodistas que cubrieron historias que les generaron impacto. 

  1. La muerte de Griselda Blanco y la rosa roja.

Por Sofía Ariza.

“La historia es impresionante porque yo la leí en el expediente. Él (Chucho Castro) ve al hijo muerto, se va para una casa que él tenía desocupada, puso el niño en la bañera, compró cincuenta bolsas de hielo y lo montó ahí”, describe el periodista José Guarnizo al acercarse a la mítica figura de los bajos fondos de Medellín, Griselda Blanco. 

2. El periodismo no es solo sonreír frente la cámara.

Por Sarah Carvajal. 

“Escuchar a los paramilitares contar todo con sevicia o frescura y luego escuchar a las víctimas con dolor, fue algo muy difícil”. Cuando la periodista Johana me contó esta experiencia pude notar como su voz temblaba y como el semblante también le cambió, fue algo que la cargó emocionalmente. 

¿A dónde se fue Leopoldo López?

Por María José Santana. 

Nucho leyó un tweet que decía: “Ya estamos movilizados, vamos a estar por las distintas plazas más importantes de Caracas, este es el punto de encuentro…”. Allí llegó tanto la prensa internacional como la nacional, aunque el gobierno asegurara que Leopoldo no tenía permiso para marchar en el centro de la ciudad. 

El lente de un fotógrafo que captó la verdad.

Por María Camila Arteaga. 

Mauricio vio los dos lados de la moneda mientras transcurrían los días de protestas. Por una parte, la violencia policial por parte del ESMAD dejó aproximadamente a más de 100 personas con traumas oculares; y por el otro, hubo “encapuchados” que atacaban con diferentes herramientas, explosivos o armas. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Historias a través de la cámara

El conflicto, la guerra y el ímpetu humano retratado por un lente. Dos crónicas entrelazadas, relato de dos fotógrafos testigos de una realidad doliente.

Juramos vencer

Juramos vencer

Fotodocumental realizado por los estudiantes Juan Camilo Pineda y Sebastián Gil. Las voces de los excombatientes de las Farc sirven de guía para esta observación fotográfica de la ETCR del municipio de Icononzo en el Tolima, un lugar que se ha transformado tanto como sus habitantes.

Unas voces inexistentes

Esta es la historia de Benigna Rico, una mujer de 62 años con un diagnóstico de esquizofrenia paranoide, con ilusiones de percepción y audición en su vida.

‘Pasajeros’, recorriendo el puerto más importante del Río Magdalena

Una observación guiada por los habitantes de Honda, testigos y protagonistas de lo que representa este puerto para la historia de Colombia.