Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El futuro incierto de los pescadores del Río Magdalena

Fotodocumental realizado en Honda, Tolima, que revela el impacto del Río Magdalena en las vidas de quienes dedicaron toda la vida a la pesca en sus riberas.

Fotodocumental realizado para las clases de Fotografía e Historia de Colombia (segundo semestre) con los profesores Viktor Barrera, Wilson Pabón, Cesar Aguirre y Orlando Valencia 

La cultura de Honda está irremediablemente atada a la pesca y el río, que durante siglos fueron la fuente de ingresos de muchos de los habitantes de esta población famosa por las “subiendas” de pescado que ocurren entre enero y marzo, en las que los cardúmenes de peces viajan desde la costa caribe colombiana hasta el centro del país para desovar.

Ahora es poco lo que queda de las grandes subiendas, las atarrayas surgen de las aguas cargadas de basura, la población de Honda ha aumentado considerablemente, la pesca en la zona no tiene controles efectivos y algunas especies acuáticas se han declarado extintas.

“Ser el Magdalena” es una exploración visual en torno a la figura del pescador tradicional de Honda, de las riberas del Río Magdalena, de la decadencia de su oficio, de la escasez de peces y de la contaminación en constante aumento del caudal del que llegó a ser considerado el río más importante de Colombia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

01 800 112 439

El estrés estudiantil nos puede llevar a múltiples vicios y adicciones, incluso a tomar decisiones que nos cuestan la vida.

Perspectiva, prepárate para conspirar

Nos cuestionamos todos los acontecimientos que parecen no tener explicación, acompáñenos y conspire con nosotros.

Cerco temporal

Un proyecto colaborativo para construir memoria colectiva de este momento histórico a partir de reflexiones individuales y relatos en primera persona.

Comics and the Latin American City

Comics and the Latin American City

El pasado miércoles 26 de septiembre de 2018 se recibió la visita de los integrantes de la red internacional Historieta y Ciudad en América latina (conocido también por su nombre en inglés: Comics and the Latin American City: Framing Urban Communities).   Este proyecto profundiza en investigaciones que se dedican a [...]