Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Emprendiendo la paz

Los excombatientes de las FARC han encontrado nuevas formas de sustento en medio de su proceso de reintegración, aprendiendo a emprender.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2020-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Han pasado ya cuatro años desde que se firmó el Acuerdo de Paz en Colombia, un acuerdo que marcó la historia del país y lo que sería el futuro de los excombatientes de las FARC que ahora emprenden con diversos proyectos productivos para reincorporarse y reconciliarse con la sociedad a pesar de las dificultades e incumplimiento tanto del Gobierno como de la extinta guerrilla.

Cada uno de los emprendimientos ha logrado posicionarse, puesto que cada uno de ellos tiene un fin social y económico; sin embargo, a lo largo de su realización han surgido una serie de inconvenientes con los recursos, tanto económicos como de materia prima, que los excombatientes deben solucionar para poder desarrollar a cabalidad la producción de sus nacientes empresas.

Una de la soluciones para estos problemas han sido las cooperativas, que les brindan la oportunidad de obtener recursos económicos para la realización de cada uno de sus productos, por ejemplo, Ecomun, pues los acuerdos no han funcionado de la forma esperada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La memoria de La Candelaria

Proyecto que, en la voz de los habitantes de La Candelaria, busca rescatar la memoria de una de las localidades más emblemáticas.

Colombian queens: al interior del mundo Drag

El universo Drag Queen colombiano sale de una escena clandestina y de paradigmas para mostrar una nueva expresión del ser, el arte de ser Drag Queen en la tarima.

Lenguaje universal

¿Usted cree en la telepatía con animales? Le contamos un poco sobre el proceso que ciertas personas realizan para poder hacerlo y qué dicen los científicos.

¡Vámonos de viaje!

Quisimos contribuir al turismo del país trayendo varias opciones poco convencionales que les pueden gustar. ¡Las y los invitamos a viajar!