Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El plano digital, un nuevo medio para la libertad

Las redes sociales han fungido como un medio para la libertad de prensa, así lo ven los nuevos creadores de contenido.

Reportaje realizado para la clase de producción sonora (segundo semestre, 2020-2), con la profesora Luisa Fernanda López Arias.

Frente a la creciente expansión que ha significado la tecnología, es innegable que una de industrias que más ha sentido la transformación es la de los medios audiovisuales. Esto influye mucho en la comunicación, y más allá de eso, tiene repercusión cuando analizamos la actualidad de medios como la televisión o la radio. Muchas veces estos contenidos pueden llegar a manipular la verdad para dar una versión de los hechos que deja un mal sabor de boca, pues pueden estar reproduciendo una versión diferente de una noticia en cada canal. Frente a esto, las plataformas digitales como Facebook, Instagram o Twitter han promulgado un cambio con respecto a una brecha informativa que se había convertido en un muro; más allá de evocar la libertad de prensa en un ámbito periodístico, estos medios han brindado una libertad temática que muchos jóvenes necesitaban para quejarse o tocar aquellos temas que más allá de ser densos, estaban construidos mediáticamente de una mala manera.

En este reportaje se analizan aquellos aspectos que, bajo la perspectiva de algunos creadores, han cambiado en gran medida y han alimentado una nueva ola informativa, y es que entre los creadores de contenido entrevistados, se considera que la libertad de prensa que se expresa en las redes sociales les han permitido dar rienda suelta a sus proyectos periodísticos personales. Lo anterior, gracias a que en medios como Instagram el control ideológico es casi nulo y esta plataforma se ha vuelto un lugar de nicho para revistas políticas o culturales independientes.

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

¿Regresaron los grupos armados ilegales a Bogotá?

A partir del atentado en Ciudad Bolívar, este reportaje se sumerge en el regreso de los grupos armados ilegales a la capital.

Alguien habla algo

Este es un podcast en el que hablamos de lo que nos divierte, nos intriga, nos hace pensar o llorar; hablamos de lo que nos hace humanos.

‘Los tres hermanos’ en sonorización 3D

Este producto busca envolver al oyente a través del sonido ambiente y los efectos sonoros para que no solo pueda escuchar el cuento, sino vivirlo.

Redes sociales, salud mental y estereotipos de belleza

En este podcast, psicólogas, influenciadoras y mujeres del común discuten sobre cómo las redes sociales afectan la salud mental.