Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Dignidad y literatura para los presos de La Picota

Aunque en la cárcel desaparecen los derechos humanos, la construcción de la dignidad se da a través de la discusión, la lectura y el arte

Especial multimedia con fotografías de Ada Barandica realizado para la clase Storytelling del conocimiento (octavo semestre, 2020-1), con el profesor Fernando Cárdenas .

Marcela Gutiérrez Quevedo, docente investigadora del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado, fundó una serie de talleres literarios en la cárcel La Picota. Un espacio de pensamiento y creativa que, en ocho años de trabajo, ha tenido gran relevancia y acogida por parte de los presos, al punto de materializarse en los cuatro volúmenes de la colección “Anotaciones a la libertad“; libros que recogen crónicas, cuentos y poemas que mejoraron las competencias de escritura de los participantes y promovieron la reflexión en torno a temáticas que afectan a la población privada de la libertad.

Visite el interior de este espacio de reflexión y creación haciendo clic en la imagen:

 

 

2020-1


Responder a “Dignidad y literatura para los presos de La Picota”

  1. Andrés Augusto Diaz Sáenz dice:

    Me parece excelente labor investigativa y de campo. Felicitaciones a Marcela y su equipo. Una forma diferente y sobre todo humana de enfocar este tema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La felicidad 4.0

La web 4.0 nace como una web inteligente que reconoce nuestros gustos, almacena información comportamental y brinda respuestas ofreciéndonos productos y servicios personalizados, pero, ¿está a merced de nosotros o viceversa?.

Los Z y los estereotipos digitales

¿Qué pasa si quieres lucir igual a los filtros que utilizas en tus redes?

Los retos educativos de los maestros

¿Conoce los retos a los que se enfrentan los maestros de colegios públicos frente a las problemáticas sociales y culturales, cuando educan en ambientes como Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito?

Ser trans en Colombia: una lucha ante la ley

Los miembros de la comunidad trans en nuestro país no sólo son blanco de críticas y discriminación, tampoco cuentan con apoyo legal.