Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Corrupción Lingüística

Infografía realizada por Mariana Carvajal Reyes y Ana Lucía Suárez para la clase de Diseño de la información (tercer semestre).

En muchas ocasiones, tenemos la tendencia de simplificar el concepto de “corrupción” por lo que los medios nos muestran. Pero la corrupción va mucho más allá de la política, todos hemos sido corruptos en algún punto de nuestras vidas, pues es un concepto tan amplio que se ve reflejado en cada aspecto de nuestras vidas. Como comunicadores sociales y periodistas, la corrupción lingüística hay que tenerla en cuenta y es importante a la hora de saber cómo está funcionando el lenguaje en la sociedad de la que somos parte, pues es el lenguaje nuestra materia prima y nuestra principal herramienta a la hora de informar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“Entre mundos”, cortometraje finalista en Smartfilms 2019

Detrás de cámaras del cortometraje de ficción realizado por Nicolás Aguirre Barrera, María Paula Aponte, Angie Lorena Ortiz, Angie Salamanca y Tutis Velandia. Finalista en la categoría video vertical, el cortometraje “Entre mundos” cuenta la historia de la navidad de los integrantes de la familia Rodríguez, que adquiere un tinte [...]

¿Y los artistas colombianos qué?

El arte es una labor infravalorada en Colombia, y debido a las restricciones sanitarias creadas por la pandemia del Covid-19, el gremio artístico que ya venía con dificultades está sufriendo graves pérdidas.

Épica de lo cotidiano #FILBO2019

Los escritores Andrea Mejía y Juan Manuel Robles conversaron sobre temas como la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, la memoria, la mirada sobre las historias, la estética de lo verdadero y la intimidad perdida en la era digital.

Bogotá 3/4

Bogotá 3/4 es una revista de gastronomía que le da a sus lectores recomendaciones culinarias alrededor de la ciudad.