Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Copa menstrual, salvavidas del siglo XXI

El uso de la copa menstrual aporta múltiples beneficios a la mujer y al medio ambiente.

 

Reportaje realizado para la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual (séptimo semestre, 2019-2), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

La copa menstrual es un artefacto que se ha implementado en los últimos años como alternativa de recolección del sangrado en los días del período menstrual sobre todo por los beneficios que esta aporta al cuerpo y al bolsillo de las mujeres. Por otra parte, cada mujer produce toneladas de basura durante su vida debido al uso de las toallas higiénicas y tampones y, por eso, el interés por el cuidado ambiental también es un factor importante en el uso de la copa menstrual.

Se trata de un dispositivo fabricado con un material hipoalergénico que garantiza una vida útil de hasta 12 años, es decir que por cada mujer se llegarían a usar de tres a cinco copas menstruales a lo largo de la vida. Según los testimonios de quienes ya la utilizan, la copa permite realizar actividades que antes no eran viables por la incomodidad y puede permanecer hasta doce horas en el cuerpo sin ningún tipo de cambio químico y sin causar infecciones.

La copa ha hecho que sean más llevaderos esos días que para muchas mujeres resultan problemáticos. Un amplio porcentaje de quienes prueban el uso de la copa menstrual decide no volver a utilizar tampones y toallas por estos motivos y, para muchas, tiene la ventaja adicional de permitir que las mujeres conozcan su propio cuerpo y superen pudores o tabúes en torno a la menstruación, pues finalmente ya no existen accidentes y es posible recuperar la confianza en sí misma.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Diccionario de la pandemia: Amistad

Los lazos de sangre no son los únicos fuertes y determinantes para el ser humano, menos en tiempos de crisis, por eso ahora la amistad gana protagonismo.

Marmato, un sueño dorado

Las entrañas de la mina revelan la vida de los marmateños, sus tradiciones, el arraigo de la minería artesanal y la lucha contra las multinacionales.

Violencia en el Caribe colombiano

Los recuerdos de muchos colombianos están permeados por el rastro que dejaron los grupos armados ilegales y el Cesar no fue la excepción.

Facultad presente en WAPOR 2018

La docente Catalina Restrepo, de la Maestría en Comunicación Política, fue la encargada de presentar los resultados de una de las investigaciones.