Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El conflicto en las aulas

Siete casos emblemáticos del conflicto armado en las escuelas rurales, según la Comisión de la Verdad.

Infografía realizada para la clase de Diseño de la Información (tercer semestre, 2022-2), con el profesor Orlando Valencia. 

El conflicto armado en Colombia dejó 740.058 víctimas, principalmente en las zonas rurales del país. La niñez campesina fue uno de los principales blancos de los grupos armados.

Según la Comisión de la Verdad y Educapaz (Programa Nacional de Educación Para la Paz), entre 1986 y 2021 se presentaron 881 casos de comunidades educativas afectadas, desde amenazas a profesores hasta reclutamiento forzado de alumnos e inclusive enfrentamientos en zonas escolares.

A continuación, se exponen siete casos emblemáticos que se vivieron en las escuelas de diferentes regiones de Colombia, antes del acuerdo de paz y de los procesos llevados a cabo por la comisión de la verdad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Revista Veteranos

Una mirada a la población de la tercera edad desde un periodismo hecho por jóvenes.

El tesón de Sutamarchán

El conflicto, la inflación y la cosecha, han caracterizado a este pueblo de Boyacá. Allí viven unos valientes protagonistas que han renacido en la adversidad.

Goia, la rumana de Boyacá

Elisabeta Goia de Macana es una mujer rumana nacida en 1942, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial; quien actualmente vive en Sogamoso, Boyacá.

Más allá de la mina

La minería se ha convertido en una fuente de oportunidades para muchas familias del municipio de Monguí, en el departamento de Boyacá.