Facultad de Comunicación Social - Periodismo

¿Cómo soñar en Colombia?

Esta es la realidad de miles de niños del país que cuentan con pocos recursos y oportunidades para el acceso a la educación de calidad.

Video realizado para la clase de Audiovisual II (sexto semestre, 2021-1), con el profesor Juan David Caro.

Sofía, una niña de 8 años de la ciudad de Bogotá, se encuentra en la pequeña habitación que renta su madre en la localidad de Bosa. Se siente aturdida al intentar completar con gran dificultad sus tareas, y al ver que para cumplir con los requisitos de sus asignaciones debe contar al menos con un computador y conexión a internet, pero ella no tiene ninguno de los dos, escasamente ha podido sacar las guías que le exigen en su colegio distrital.

Se detiene unos segundos a divagar en sus sueños, especialmente en el mayor de ellos: ser doctora; pero para eso debe estudiar, graduarse, acceder a la educación superior, cumplir con sus estudios post graduales y hacer especializaciones. Solo hay un pequeño problema, desafortunadamente nació en un lugar con pocas oportunidades y no nos referimos precisamente a su hogar, nos referimos a su país – Colombia-, un país hermoso en el cual los niños de estratos 1 y 2 están destinados a vivir en la miseria porque para ellos no alcanzan los recursos, así sobren en otros estratos.

La madre de Sofía trata de llevar pan a la boca de su hija, hace lo que puede y lo que le permite conseguir su trabajo como vendedora informal de tintos en las calles de la localidad. Marcela hace parte de las estadísticas del Gobierno Nacional que la posicionan como madre cabeza de familia, soltera, desempleada y de estrato 1.

Exponiendo entre líneas toda la problemática social, la desigualdad y las pocas oportunidades que existen para las personas de escasos recursos, concluimos la historia con cifras desgarradoras que nublan los sueños de la niña ante la imposibilidad que tiene de cumplir sus sueños.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Este es el “cartel de la hemofilia”

Infografía realizada por Johan Esteban Parra Gómez para la clase de Diseño de la información (tercer semestre) con el profesor Orlando Valencia.   El departamento de Córdoba es víctima de la corrupción. En esta infografía mostraremos una cadena de personas que, en vez de pensar en la gente de la [...]

La era naranja

Rappi ha sido la empresa referente en innovación en Colombia. En solo cinco años su crecimiento ha incluido inyección de capital extranjero y operación en otros países.

Olvidando a un amigo: el maltrato y abandono animal

Historias que quieren lograr una reflexión y una educación para evitar que los animales sigan padeciendo injusticias.

Memorias del paro nacional

Durante el primer semestre de 2021 los colombianos elevaron su voz de protesta en un paro nacional. Compilamos algunas imágenes en este fotolibro.