Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Clitóricas, debatiendo el sexo desde el feminismo

Hablar de sexo es nuestra tarea, y es hora de que el machismo abandone la cama. Te invitamos a que nos escuches y compartas con nosotros tu experiencia.

Especial convergente realizado para las clases de Taller de convergencia en medios y Periodismo Audiovisual (octavo semestre, 2020-2), con las profesoras Mónica Parada Llanes y Carolina Robledo Forero.

Tres mujeres -Salomé, Natalia y Camila- estarán debatiendo en compañía de expertas sobre prácticas sexuales como el Poliamor, el BDSM y la autocomplacencia, entre otras, para identificar si en ellas existen costumbres patriarcales o por el contrario son herramientas para la liberación sexual de la mujer. En una charla abierta, como esta, se valen todas las preguntas y todas las dudas, porque hablar de sexo es nuestra tarea.

En Clitóricas, además de normalizar los temas de sexualidad, nuestro foco principal es mostrar todas las posturas feministas frente a estas prácticas sexuales, pero ¿cuáles son esas posturas? Entre los ideales del feminismo encontramos la equidad, que es necesaria incluso al hablar de sexo, por eso, la sexualidad ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre feministas, porque cada vez más se vende la idea de que la mujer es inferior al hombre en la cama, de que el género masculino tiene el control.

Hablar de sexo es una forma de informarnos y educarnos y no es un tema que solo le compete a unas cuantas personas, por eso, en Clitóricas normalizamos esta conversación. Cuando hacemos esto, identificamos inmediatamente qué está bien y qué está mal, qué nos lastima o qué nos ofende, qué permitimos y qué, definitivamente no.

A lo largo de la historia las mujeres hemos sido catalogadas como el sexo débil, creemos que esta afirmación también ha ido tomando fuerza en las relaciones sexuales. ¿El hecho de que la mujer obtenga esta posición “sumisa” durante el sexo, tiene que ver con que dan por sentado algo que consideran natural cuando en realidad es algo socioculturalmente construido? Les invitamos a responder éstas preguntas con nosotras.

Visiten las redes sociales de Clitóricas: Instagram y Twitter

Den clic en la imagen a continuación para navegar el especial:

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Sororas, una lucha de todas

En la actualidad, el feminismo y la lucha de género van más allá de los colectivos y el activismo. ¿Qué tienen por decir (y hacer) las mujeres?

La música de las cosas

La experimentación musical es una forma de crear melodías nunca antes escuchadas, con instrumentos y técnicas no convencionales.

La censura en las regiones

Infografía interactiva por Sergio Almanza, Diego Alejandro Vargas, Sebastián Ramírez, Nicolás Llano, Laura Rodríguez, Amalia Ricalde y Nicolás Leal para el Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. Conozca la manera como se vive la censura en las regiones de Colombia. Esta infografía interactiva es un recorrido por [...]

Astrolombia, ¿un tema a millones de años luz?

Parte de lo que somos como humanidad se lo debemos a una de las ciencias más antiguas del mundo: la astronomía. Comprender las señales luminosas que nos acompañan nos ha dejado clara nuestra posición en el universo y cómo la apreciamos y afrontamos.