Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Bici en la vía

Este convergente interactivo ahonda en los riesgos de desplazarse en bicicleta y no cumplir con las normas de tránsito, o verse envuelto en un accidente. 

Especial convergente realizado para la práctica profesional en Conexión Externado (noveno semestre, 2021-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

A partir de testimonios, investigación, abogados y expertos en movilidad, se busca concientizar a quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte sobre los riesgos que corren al evadir las normas de tránsito, generando graves accidentes que provocan cambios irremediables para la vida de los biciusuarios.

La vida de cientos de ciclistas ha cambiado debido a graves accidentes de tránsito por el incumplimiento de la ley. Por esta razón, ‘Bici en la vía’ llega para que los jóvenes ciclistas tengan presente el buen uso de las carreteras y los implementos de seguridad, con el fin de disminuir el índice de accidentalidad en el país.

Lo anterior, mediante diferentes productos que dan cuenta del peligro que conlleva incumplir leyes, códigos y normas establecidos por las instituciones de movilidad. Igualmente, busca evidenciar algunas de las fallas del Estado al momento de incentivar el ciclismo sin tener una infraesctructura adecuada para los biciusuarios.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Afrocolombianidad, mujer y empoderamiento

Las mujeres afrocolombianas se empoderan a través de su afro y sus trenzas, pues la cultura e identidad son fundamentales para combatir los estereotipos.

Atmósfera gris

La crisis de contaminación de Bogotá es cuestión de todos.

Insomnio-19

En últimos años, el coronavirus no ha sido el único problema de salubridad. Sin cura ni paciente cero, el insomnio ha sido una epidemia difícil de tratar.

INSPECTION: de la pantalla a la encarnación real

Especial multimedia realizado por Valeria Múnera, Juan Camilo Torres, Cristian Angulo, Norvayro Rodríguez y Laura Angarita para la clase de Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. La danza es una de las expresiones de arte más antiguas que fusiona el movimiento rítmico del cuerpo con el de [...]