Facultad de Comunicación Social - Periodismo

¿Quieren callar a los ambientalistas?

En la revista Biótica buscamos darles visibilidad y voz a los líderes ambientales de Colombia, el país más peligroso para los ecologistas en el mundo.

Revista realizada para las clases de Introducción al lenguaje periodístico y Diseño de la información (tercer semestre, 2022-1), con los profesores Sergio Ocampo Madrid y Orlando Valencia.

¿Sabía que Colombia es considerado como el país más peligroso del mundo para los ecologistas? Hasta ahora, se registran más de 600 asesinatos a líderes y lideresas ambientales desde la firma del acuerdo de paz en 2016, según Indepaz.

Por esta razón, vemos necesario construir una serie de productos periodísticos con investigaciones que aporten a la conciencia colectiva sobre la urgencia de la preservación de la vida en todas sus formas y el reconocimiento de la labor de los ecologistas. En este trabajo periodístico podrán encontrar contenidos como entrevistas a personajes como Frailejón Ernesto Pérez, el niño ambientalista Francisco Vera, Andrés Hurtado, el máximo exponente del ambientalismo en Colombia y un reportaje sobre la percepción de los entonces candidatos presidenciales frente al Acuerdo de Escazú.

Colombia se jacta de su biodiversidad, pero no hay reconocimiento ni protección suficiente para sus defensores. Biótica quiere ser ese medio que le muestre al país quiénes son estos individuos que se preocupan por nuestros ecosistemas.

El liderazgo ambiental no solo se trata de manifestarse en redes sociales y organizar protestas. Consiste en abordar qué es el medio ambiente, cómo protegerlo y conservarlo desde la pedagogía, la política y la academia desde distintos ámbitos.

¿Quieren callar a los líderes ambientales? En Biótica se rescatan sus voces y son amplificadas por medio de las entrevistas, reportajes y crónicas para destacar su respetable trabajo en un mundo que se debate entre la vida y la extinción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La defensa de las minorías

Una explicación gráfica sobre los derechos que protegen a las minorías en el país, consignados en la Constitución del 91.

Sentido Animal, más que mascotas

No más humanización, no más élite. Una revista con historias incluyentes para humanos que aman a los animales.

La seducción del “like”

El botón de la perfección, o el "like" como es conocido tradicionalmente, puede ser muy atractivo en términos de métricas, pero es vacío en su contenido.

El virus de la desinformación

Desinformatus Virulentus es una estrategia de comunicación que, a partir de la gamificación, pretende "aplicar la vacuna" contra la información falsa.