Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Vallenatízate

Especial multimedia por Daniel Andrés Piracón López y Diego Alejandro Vargas Otálora para la clase de Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. 

En este trabajo encontrarán un poco de lo que abarca la cultura vallenata. Podrán conocer el origen de este género musical, los instrumentos que componen el vallenato y algunas de las canciones más emblemáticas, así como sus máximos exponentes.

Asimismo, el proyecto cuenta con historias de personajes influyentes en esta cultura, un perfil audiovisual de un alumno de una academia de vallenato e información del mayor evento de este movimiento, el Festival de la Leyenda Vallenata.

A eso se suma una fotogalería en la que se muestran algunos monumentos de la ciudad de Valledupar y una playlist con canciones interpretadas por niños en proceso de formación.

Haga clic en la siguiente imagen para ir al especial multimedia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Violeta, componiendo la cumbre

Violeta Arboleda descubrió la música a los cinco años y posó sus dedos sobre el instrumento que la hace vivir un sinfín de emociones: el piano.

Chucky: un muñeco musical

Chucky García, curador de los festivales Rock al Parque y Colombia al Parque, un personaje bastante peculiar e importante para la música nacional.

Una pantalla de color naranja

Este perfil ilustrado relata a las autoras que se están iniciando en el mundo competitivo de la escritura Wattpad: Ash Quintana es una de las caras más novedosas.

Las huellas del tropipop

¿Recuerdan ese género musical nacido en los colegios de Bogotá que se llamaba tropipop? ¿Qué pasó con él? ¿Por qué dejó de sonar?