Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Tapas: la economía del apocalipsis

Tapas. Sí, las que encontramos en un buen refresco, una Coca-Cola o una pola. Muchos no pensarían nunca en ellas, pero, ¿Y si pudieran ser más de lo que aparentan?

Podcast de ficción realizado para la clase de Lenguaje Sonoro (segundo semestre, 2023-1), con el profesor Sergio Enrique Jiménez Salazar. 

Este podcast se enfoca en las tapas. Sí, las clásicas tapas metálicas que podemos encontrar en un buen refresco, sea una Coca-Cola o una pola. Mucha gente, si no la amplia mayoría, no pensaría nunca en estos pequeños trozos de metal prensado, pero, ¿qué tal si te dijera que las tapas pueden ser mucho más de lo que aparentan?

En el evento de un apocalipsis nuclear, gobierno, leyes y servicios básicos se verían destruídos, y con ellos la economía. Cuando los sobrevivientes empiecen a reconstruir la civilización, se necesitará un nuevo sistema económico capaz de resistir el entorno hostil. Y aquí es cuando las tapas toman su protagonismo: pueden ser una moneda resistente al ambiente apocalíptico, fácil de cargar y guardar, y sobre todo: una moneda que es abundante pero tiene un número limitado, que no puede ser clonada para evitar la inflación, y puede ser respaldada por una comodidad como el agua.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El nuevo riñón de Violeta

Un nuevo sentir, un podcast donde Violeta y Rubén cuentan la experiencia de su donación de riñón.

Ciberpandemia

La revolución digital trajo nuevas formas de aprendizaje y enseñanzas que ha cambiado la posibilidad de adquirir conocimiento.

Depredadores

Descubrirás la realidad de muchas mujeres colombianas. Luchar por la igualdad y por el reconocimiento de sus derechos es vital para nuestras sociedades.

Boyacá, tierra de grandes escaladores

El ciclismo colombiano aporta grandes nombres en la élite del ciclismo pero, ¿todos los colombianos tienen las misma oportunidades?