Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Rostros de reconciliación: una mirada a la reincorporación

Serie web realizada por Nicolas Llano, Laura Viviana Rojas, María Paula Calderón, Paola Poveda, Paula Molano, Paula Vallejo, Daniela Arias y María José Correa para la clase Flujos de trabajo de la industria audiovisual, con el profesor Juan Manuel Nieto.

Cansancio, dolor, arrepentimiento, dignidad y solidaridad; estas son algunas de las palabras que se le vienen a la mente a exguerrilleros de las Farc cuando se les pregunta por su paso por la guerrilla. Rostros de reconciliación es una serie web documental que a través de dos capítulos busca contar cómo se está llevando a cabo la reincorporación desde el Espacio Territorial (ETCR) de Icononzo en Tolima. Nuestro lente fue testigo de cómo están viviendo, de los incumplimientos, de sus proyectos y de los sueños que tienen en un futuro.

Esta serie es una mirada a lo que enfrentan los guerrilleros al llegar a la vida civil. Además, hace un retrato íntimo de lo que es un excombatiente, más allá de un uniforme y un fusil.

En el primer capítulo de la serie web “Rostros de Reconciliación” los espectadores podrán conocer lo que se pactó en el Acuerdo de Paz en temas de reincorporación. Retrasos, incumplimientos, cumplimientos y miedos.

En la segunda entrega de “Rostros de Reconciliación” les contaremos cómo es la vida en un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, cuáles son sus actividades, los métodos de construcción de paz. Además, los  excombatientes nos cuentan cuáles son sus sueños después de décadas de guerra.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Frida Organza en “El armario queer”

Para entender lo que sucede fuera del clóset es necesario echar un vistazo a lo que hay adentro.

Historia(s) de los ferrocarriles criollos

La memoria La memoria de nuestras vías férreas se niega a diluirse a pesar de la escasez de trenes en Colombia, debida a la expansión del transporte por carretera.

La historia de “Así nos vemos”, el filminuto nominado en Smart Films

Luis Quevedo

Entrevista realizada para la práctica profesional en Conexión Externado (noveno semestre, 2022-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. En Conexión Con, hablamos con Luis Quevedo, uno de los integrantes del filminuto “Así nos vemos” que quedó dentro de los cinco mejores productos audiovisuales en la categoría de filminuto vertical en [...]

Movilización estudiantil: la regeneración de Latinoamérica

América Latina pensante como un fruto de las marchas estudiantiles y su papel nuclear en el pronunciamiento del pueblo sobre lo que le pertenece.