Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Palabra de mujer #FILBO2019

La escritora argentina María Moreno abordó temas como el feminismo, la reivindicación de las mujeres desde la escritura, su libro ‘Black out’ y los conceptos que encierra (feminidad, sexo, la historia de Argentina, la influencia de la literatura, la lectura) y el periodismo.

María Moreno, escritora y periodista argentina.

En el marco  del XI Encuentro Internacional de Periodismo, organizado por la facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro, la argentina conversó con la escritora colombiana Melba Escobar sobre su más reciente libro, ‘Black out’, Moreno indicó que es curioso que ese libro ha sido visto por las mujeres como el libro de los varones, justamente porque habla sobre temas que históricamente han sido entendidos como transgresores, aunque siempre han estado presentes en la literatura, como el consumo de alcohol.

“Hay un mito sobre las mujeres como un género esteticista: la mujer es la civilización y el varón la barbarie, ese mito hay que revisarlo”, dijo Moreno frente al hecho de que las imágenes plasmadas en esta obra muestran escenas crudas y decadentes.

Y añadió que ella fue una mujer privilegiada en la coalición masculina, en espacios como el periodismo y los bares, y pese a que ‘Black out’ se lee como un encomio de ciertos varones escritores, en realidad es una crítica, no es una idealización.

Sobre su escritura, Moreno indicó que se trata de un ejercicio de autoreciclaje, de volver sobre textos que en una primera instancia fueron escritos para periódicos y luego evolucionaron hacia la literatura: “yo usé los medios como borradores, cosa que no aprecia mi jefe de redacción. Es una literatura que viene de una escritura contaminada por los medios”.

Finalmente, Melba Escobar invitó a Moreno a hablar sobre sus heterónimos, incluido ‘María Moreno’, frente a lo que la autora reveló que sus heterónimos nacieron como columnistas de opinión: con el de Moreno hacía crítica de cine, pero también existían Juan González y Rosita Falcón.

Para cerrar el conversatorio, Moreno leyó su manifiesto como escritora, a lo que el auditorio reaccionó con un sonoro aplauso.

Los invitamos a revivir la charla entre estas dos escritoras, viendo la transmisión en vivo realizada por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El partido por la igualdad

Oriánica Velásquez demostró con su talento que el fútbol también es femenino, por ello busca ayudar a las jugadoras aficionadas a llegar a las canchas.

Evolución del guayo

Realizado por Silvia Natalia Gómez para la clase de Diseño de la Información (tercer semestre). El guayo, con sus taches y forma aerodinámica ha sido el calzado utilizado por los jugadores de fútbol para un mejor agarre y rendimiento en la cancha. 

Revista Lares

Tras los acuerdos de paz, excombatientes hablan en esta revista sobre sus historias antes y después de la reinserción a la vida civil.

Carlos Mazalán, el rockero de las comunicaciones

CarlosMazalanPortada

Carlos Mazalán es un auténtico rockero. No de los que tienen el pelo largo, guitarra eléctrica, voz arrastrada y carrera musical, sino un rockero de las comunicaciones. Sin miedo al cambio y atento a lo que oye, fundó una agencia que ha trabajado con empresas líderes del mercado y aprovechó [...]