Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Moda consciente

La moda ética ofrece ropa y accesorios que protegen el medio ambiente y promueven la solidaridad, una tendencia que se abre camino en Colombia.

Video realizado para la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual, con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

La morada, casa cultural promotora de principios políticos del feminismo decolonial.

Que la industria de la moda tardó mucho tiempo en reflexionar sobre su impacto en el medio ambiente no es novedad. Tampoco lo es que niños y mujeres pasan por jornadas extensas, tienen condiciones precarias de trabajo y reciben escasa remuneración por sus labores en un mercado que mueve grandes sumas de dinero en el mundo entero. Para contrarrestar este “lado oscuro” de la moda, actualmente existen mecanismos que permiten la creación y comercialización de prendas de vestir “conscientes”, confeccionadas con telas, tintes, suelas y otras materias primas ecológicamente amigables y garantizando el bienestar de los trabajadores.

En Bogotá, la oferta creciente de este tipo de prendas ha permitido que cada vez haya más mujeres reflexivas que consideran estos factores a la hora de elegir las marcas de su vestuario y que participan en las acciones de colectivos y comunidades que promueven el uso de la llamada “ropa sostenible”. Conozca a algunas de las militantes de esta revolución de la moda haciendo click en este video:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“Mi día es hoy, mañana no se sabe”

La actriz Marta Liliana Ruiz habla sobre su experiencia como sobreviviente del cáncer.

Relatos en carne propia, otra forma de hacer periodismo #FILBO2022

Durante el XIII encuentro internacional de periodismo, en conversación con la escritora Margarita Posada, la cronista peruana Gabriela Wiener relató sus experiencias en el periodismo Gonzo, un estilo diferente para hacer crónica.

CómicWood: viñetas y películas

CómicWood tiene como objetivo visibilizar a todos los ilustradores y cineastas colombianos que por medio de su trabajo han aportado al país.

Un pulguero con mucha historia

El Mercado de las pulgas San Alejo de Bogotá es mucho más de lo que aparenta: patrimonio cultural de la capital colombiana, entre otras cosas.