Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Cátedra Recasens 2018

Listos para la Cátedra José de Recasens 2018

Este año la facultad de Comunicación Social – Periodismo celebrará la décima edición de la Cátedra José de Recasens, el jueves 1 y viernes 2 de noviembre de 2018. En esta ocasión los premios van a estar de película y como siempre la cátedra va a resaltar el legado de nuestro decano fundador, el maestro José de Recasens.

La Cátedra surgió en el año 2009 para celebrar de esta manera la herencia de nuestro decano fundador, evento que a lo largo de estos diez años ha estado reinventándose y adaptándose continuamente.

Cómo ya es tradicional vamos a tener nuestros tres especiales y divertidos escenarios, en primer lugar, el académico: en donde la cátedra brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en las conferencias de académicos, investigadores, comunicadores y periodistas, nacionales e internacionales, quienes hablan sobre temas coyunturales y relevantes para la formación de las nuevas generaciones de comunicadores – periodistas.

El jueves 1 de noviembre participarán representantes de medios alternativos, quienes expondrán importantes puntos de vista sobre el impacto de la tecnología en el nuevo periodismo y en las estrategias de comunicación.

Jueves 1 de noviembre

  • Apertura del evento a las 7 a.m.
  • Cátedra José de Recasens 8 – 10 a.m.

Andrés Páramo – Vice Colombia: abogado colombiano, en 2011 editor de Opinión del diario El Espectador, especia interés en el periodismo de crónica y de opinión. Editor General de VICE Colombia.

Diana Salinas – Cuestión pública: periodista colombiana, ganadora de dos Premios Simón Bolívar: mejor noticia en televisión, mejor investigación en televisión. 2010 noticiero de televisión Noticias Uno, de Daniel Coronell. Cofundadora de Cuestión Pública.

José Sarralde – Cartel Urbano: ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, asesor Concejo de Bogotá (2003), actual Director Ejecutivo de la Fundación Cartel Urbano: Revista de periodismo digital con enfoque en lo urbano y la cultura alternativa.

Iván Gallo – Silla Vacía: autor de los ensayos llamados Franskestein y de la película La Justa Medida, columnista de Las2orillas Medio de comunicación de periodismo independiente y digital.

  • Premios José de Recasens 10:00 a.m. – 12:30 p.m.

El segundo escenario, son los Premios Recasens: los cuales reúnen y premian los mejores trabajos y producciones de los estudiantes de la Facultad, en diferentes categorías, para este año tendremos producción radial, infografía, fotografía, gestión de comunicación, talento fuera de clase, televisión documental e informativa, Ensayo, T.V – ficción, prensa escrita, diseño de revista, multimedia.

Por último, el escenario lúdico: el día de integración que se celebra durante todo un día en el Club El Alcázar de la Universidad. Allí los estudiantes de todos los semestres de Comunicación Social – Periodismo, participan en torneos deportivos, fútbol, voleibol, entre otros, también realizan actividades lúdicas, jumping, toro mecánico, muro de escalar, soccer ball, y disfrutarán de música, dj en vivo y recreacionistas, que permiten fortalecer el sentido de pertenencia, integración y afecto hacia su Facultad.

Viernes 2 de noviembre

  • Salida de buses Universidad Externado 6:30 a.m.
  • Inicio de actividades deportivas 8 a.m.
  • Premiación 12:30 p.m.
  • Regreso 2 p.m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Smart Films 2018

Smart Films 2018

Una de las características principales de Smart Films, desde su creación hace cuatro años, es  la exploración constante de temáticas y categorías que incentiven el uso de diferentes plataformas digitales para contar historias y para mostrarlas. En su cuarta edición, Smart Films integrará el Congreso sobre Economía naranja  e invitados [...]

Sherlock Holmes, un ejemplo transmedia

El universo de Sherlock Holmes es un claro ejemplo del desarrollo de narrativas transmedia para la creación de contenidos aptos para todo público.

La historia de “Así nos vemos”, el filminuto nominado en Smart Films

Luis Quevedo

Entrevista realizada para la práctica profesional en Conexión Externado (noveno semestre, 2022-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. En Conexión Con, hablamos con Luis Quevedo, uno de los integrantes del filminuto “Así nos vemos” que quedó dentro de los cinco mejores productos audiovisuales en la categoría de filminuto vertical en [...]

8M: lejos de una mirada eurocéntrica

Con motivo del Día Internacional de la Mujer trabajadora, presentamos una serie gráfica que provoca una reflexión sobre el ser mujer.