Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Lenguaje universal

¿Usted cree en la telepatía con animales? Le contamos un poco sobre el proceso que ciertas personas realizan para poder hacerlo y qué dicen los científicos.

Convergente realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2021-2), con la profesora Mónica Parada Llanes.

A través de los años la comunicación intuitiva entre especies ha sido uno de los campos de estudio que más se ha investigado. Claudia Luna afirma que este proceso se lleva a cabo gracias al don natural que poseemos como seres humanos; sin embargo, la ciencia se muestra escéptica frente a este tipo de dinámicas y sugiere que el hablar con animales no tiene fundamento.

El lenguaje universal es en realidad una forma de comunicación que aún no se ha explorado del todo. Si bien con el paso del tiempo se ha evolucionado y se han conformado los idiomas, hemos dejado atrás una de las formas de comunicarnos más importantes: el lenguaje intuitivo, que lleva a la pregunta: ¿podemos hablar con animales o es en realidad solo un mito?

¿Cómo podemos comunicarnos con los animales entonces? ¿Hay alguna forma? En realidad esta pregunta es aún uno de los temas más controversiales que hay debido a su complejidad científica, más allá de que a lo largo del tiempo se han presentado acercamientos de diversa índole que pretenden develar esta verdad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Perspectiva, prepárate para conspirar

Nos cuestionamos todos los acontecimientos que parecen no tener explicación, acompáñenos y conspire con nosotros.

Turismo de eventos deportivos

Un mapa con los mejores eventos para disfrutar de la pasión del deporte.

‘Usted sabe quién’: de los estrados a la literatura

Artículo realizado por Diego Alejandro Albornoz Chaparro, Angie Lorena Salamanca Moreno, Jose Miguel Suárez, Alejandra García, Gerandine Velandia, Daniela Parra y Angélica Pérez para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Rodrigo Fluxá presentó su libro ’Usted sabe quién’, en el desarrollo del panel literario [...]

Descubriendo la voz del Río Atrato

El cordón umbilical del Chocó está en riesgo. La minería ilegal, la falta de un sistema de basuras y el abandono del Estado amenazan con desaparecer el Río.