Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La vida de los emberá en Bogotá

Imagínate llegar a una ciudad y vivir bajo precarias condiciones. Así es la vida de los emberá, hacinados en el centro transitorio La Rioja.

Reportaje realizado para la clase de Audiovisual II (sexto semestre, 2022-2), con el profesor Carlos Bedoya. 

La Rioja es un centro transitorio apto para máximo 300 personas. Al momento de realizar el reportaje vivían allí más de 1.000 miembros de la comunidad emberá desplazados hacia Bogotá. Se conoció de su situación gracias a las protestas y manifestaciones en el edificio Avianca en 2022. Sin embargo, el trasfondo de la situación es mucho más grave de lo que parece.

La comida y las condiciones de salubridad son los problemas más graves. Pese a que la alcaldía provee alimentación, los emberá se quejan porque es comida que su comunidad no está acostumbrada a ingerir y por lo tanto la comida se pierde. Con el agua, la situación es tan grave que incluso enfermedades se han registrado por su consumo. Más y más personas llegan buscando un refugio que brinde una calidad de vida aceptable, pero la realidad es otra.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El gol de Peláez

Entrevista realizada por María Camila Alarcón Pirazán para la clase de Introducción al lenguaje periodístico (tercer semestre), con el profesor David Mayorga. Hernán Peláez, a quien se le ve reflejado en su piel el pasar de los años y el golpe que deja una enfermedad como el cáncer, no deja [...]

Transmisión Encuentro Periodismo -26 de abril

  #Dale Play y revive los mejores momentos del primer día del Encuentro Internacional de Periodismo: comunicación, resistencia y contraculturas:

El cómic bogotano, una industria cultural emergente

Bogotrazos reconstruye la historia de esta industria emergente que se ha configurado como expresión cultural y formato para la reconstrucción de la memoria.

Al filo de la indiferencia

En una casa donde está normalizada la violencia intrafamiliar, se suma el machismo, ¿qué saldrá de esta mezcla?