Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Épica de lo cotidiano #FILBO2019

Los escritores Andrea Mejía y Juan Manuel Robles conversaron sobre temas como la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, la memoria, la mirada sobre las historias, la estética de lo verdadero y la intimidad perdida en la era digital.

Andrea Mejía, escritora colombiana.

La charla comenzó con la percepción de los escritores invitados sobre el oficio del escritor. Frente a esto, la autora colombiana afirmó que escribir se trata, a veces, de volverse un poco autista, de fijarse en las cosas como se fijaría un niño o alguien que no sabe nada pero que “tiene una ciencia del mundo mucho más interesante”.

Por su parte, el peruano Juan Manuel Robles indicó que muchos escritores, incluido él, comienzan ese paso por la literatura sin haber tenido desde niños la ambición de convertirse en escritores. “Yo no hablaría de personajes extraordinarios, sino de lo único que nos queda a los escritores, que es la construcción de un momento de soledad. No solamente está mostrar un ángulo que no habías visto, estar solo y permitir que las imágenes te susurren al oído”, aseguró.

Sobre esa mirada que se tiene en el comienzo de toda historia, Andrea Mejía destacó que si bien los escritores se empecinan en decir que la mirada es todo, no se sabe con exactitud qué están queriendo decir con eso. “La mirada está conectada con la manera en la que escribimos lo que queremos decir, la mirada ayuda a juntar cosas, a contar la interioridad de cosas. Mirar significa traducir la mente inasequible de algo, traducir todo lo que circula misteriosamente en el mundo en formas sencillas”, añadió.

Juan Manuel Robles, periodista y escritor peruano.

Con respecto a la crónica, el género que por excelencia ha unido a la literatura y al periodismo, Robles indicó que existía en la vieja escuela el mito de que no se podía hacer crónica sin mentir porque se creía equivocadamente que la estética superior

estaba en la mentira, pero “cuando uno descubre la estética que puede lograrse solo con verdades, entiende que es una estética superior para el género”.

Finalmente, al referirse a la premisa de ‘Narrar un continente’, que ha dado línea al XI Encuentro Internacional de Periodismo, Mejía aseveró que a la hora de narrar es necesario considerar lo local, buscar lo universal y lo humano y profundizar en ello: “hay que narrar sin traicionar lo más cercano, pero sin miedo a enfrentarse a lo más grande”.

Por su parte, Robles aseguró que en la actualidad la tecnología está generando un remapeo del mundo: “hay una conexión más directa entre nuestros países, saber de ficciones que nos muestran la forma de sentir de cada lugar, que revelan esta cercanía emocional que tenemos”.

Esta charla se llevó a cabo como parte del XI Encuentro Internacional de Periodismo, organizado por la facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro.

Los invitamos a conocer todo el contenido de esta interesante y emotiva charla, viendo la transmisión en vivo (a partir de 2:14:32) realizada por los estudiantes de nuestra facultad:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Ficfusa: páramo de sueños

FICFUSA es un espacio creado como intercambio entre la región del Sumapaz y el mundo. Abrió un lugar para la transformación cultural desde el cine, construyendo así una perspectiva de género y una visión profunda de su territorio.

Pueblo ollero, el vivir del barro

Muchos han visitado el pueblo del barro en Boyacá. El turista se encuentra con el producto final. Es hora de dar un vistazo a todo lo que hay detrás.

La nueva corona del narcotráfico

Colombia está sumergida en problemáticas de consumo y producción de sustancias psicoactivas. El “tussi” o “tusibi”, es un producto que podría quitarle el trono a las mal llamadas drogas tradicionales.

Los contratiempos invisibles de la era digital

Artículo realizado por Paula Rojas, José Sinuco, Karla Acevedo, Alejandra Ávila, Cristian Acosta y Natalia Peña para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes.  En la contemporaneidad, las nuevas estrategias virtuales de mercado parecen estar afectando los diferentes hemisferios que corresponden a la producción humanística. [...]