El pueblo perdido en memorias
Junín ha sido rezagado el abandono del Estado, la corrupción y el poderío de las empresas multinacionales mineras.
Video realizado para la clase de Audiovisual II (sexto semestre, 2021-2), con el profesor Frank Benítez.
Un municipio rodeado por múltiples pisos térmicos y ecosistemas, pero al que la falta de políticas públicas y apoyo institucional lo han reducido a un territorio de extracción minera en el que la población, al ser mayor, se ha resignado a los abusos de las multinacionales y al abandono del Estado.
Mi papá nació en Junín, Cundinamarca, ubicado a tres horas de Bogotá, en la provincia del Guavio. De joven tuvo que mudarse a Bogotá por la falta de oportunidades en la región. Así como él, muchas personas del pueblo se han mudado a ciudades grandes debido a las pocas oportunidades laborales en el municipio, por lo que hoy Junín tiene una población envejecida y pobre.
Actualmente, en el pueblo se están desarrollando iniciativas por parte de empresas multinacionales para la extracción minera. Esto es preocupante porque el municipio colinda con fuentes hídricas del páramo de Chingaza. Además, municipios aledaños como Ubalá se han visto afectados por los proyectos mineros, a nivel social, ambiental, cultural y económico, pues llegan personas de otras regiones del país, ejércitos privados, expendedores de droga y prostitución. De realizarse estos proyectos en Junín, ¿la poca población que queda tendría que abandonarlo, lo cual haría que desapareciera y quedara el territorio en manos de empresas multinacionales?