Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El periodismo como instrumento de transformación social

Más allá de informar, el periodismo es también un elemento de transformación social con alcances e impactos positivos de gran envergadura.

Artículo para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes.

El buen manejo de la información es un instrumento para la transformación social, las injusticias y los problemas primero tienen que visibilizarse antes de empezar con el cambio. Esa función le corresponde a los periodistas, de ahí que el periodismo sea considerado como el cuarto poder que vigila a los otros tres. El problema del ejercicio periodístico es cuando al momento de ponderar se deja de lado la responsabilidad social y se elige la viabilidad económica.

En el marco del Festival Gabo 2019, varios periodistas de distintos lugares del mundo presentaron proyectos por medio de los cuales han logrado transformar su entorno, por eso es valioso escuchar sobre aquellos que abordan una responsabilidad social propia de mostrar al mundo. Uno de ellos es Mutante, el cual fue presentado por su co-fundador Juan Camilo Maldonado, ya que, es una herramienta de comunicación experimental que conecta agendas, audiencias y organizaciones de la sociedad civil en torno a la discusión y la solución de los grandes problemas actuales, a través de una metodología editorial propia que han llamado la “conversación social”.

Por otro lado, encontramos un proyecto chileno de Nancy Castillo (Directora) y Josefina Aguirre (Productora), el cual se llama “Relato Nacional”, un podcast que ha hecho visible realidades desde la perspectiva de personas del común, debido a que en cada uno de sus episodios presenta crónicas narradas por sus protagonistas, permitiendo así que exista un cambio en la mentalidad y apropiación de la información en sus audiencias.

De todo lo anterior  podemos concluir que cualquier elemento de comunicación que nos permita generar una narrativa atractiva para nuestra audiencia, puede llegar a ser una herramienta transformadora para la sociedad y la mentalidad individualista que a veces no nos deja ver más allá de lo que ocurre en nuestro entorno.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La otra pandemia

Una invitación a denunciar y a reflexionar sobre la violencia intrafamiliar -física y psicológica- en tiempos de cuarentena.

Hermanos del barrio

Juan Carlos Caicedo, activista del barrio Egipto, habla sobre la guerra entre bandas que tomó por sorpresa la vida de sus tres hermanos.

Más allá de la mina

La minería se ha convertido en una fuente de oportunidades para muchas familias del municipio de Monguí, en el departamento de Boyacá.

Colombian queens: al interior del mundo Drag

El universo Drag Queen colombiano sale de una escena clandestina y de paradigmas para mostrar una nueva expresión del ser, el arte de ser Drag Queen en la tarima.