Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Comics and the Latin American City

Comics and the Latin American City

El pasado miércoles 26 de septiembre de 2018 se recibió la visita de los integrantes de la red internacional Historieta y Ciudad en América latina (conocido también por su nombre en inglés: Comics and the Latin American City: Framing Urban Communities).   Este proyecto profundiza en investigaciones que se dedican a estudiar las relaciones existentes entre el cómic y la ciudad en el contexto Latinoamericano y es dirigido por la Escuela de Artes, Idiomas y Culturas de la Universidad de Manchester en asocio con Entreviñetas.

Uno de los propósitos de este encuentro fue el de fortalecer las conexiones creativas y académicas en el contexto del cómic latinoamericano, crear conversaciones y encuentros profesionales que permitan establecer redes de trabajo para la circulación de contenidos de investigación existentes en el tema, así como también,  el de hacer publicaciones conjuntas y actividades colectivas para el próximo año.

El proyecto también busca ofrecer escenarios para el intercambio de experiencias que fortalezcan la circulación editorial, artística y creativa en el continente, en distintas lenguas. Temáticas que fueron discutidas por estos días en el marco del Festival del Cómic y Dibujo 2018 de Entreviñetas,  realizado en  Bogotá del 26 al 30 de septiembre con una amplia oferta de charlas y talleres gratuitos.

En esta oportunidad los anfitriones fueron los Profesores Enrique Uribe y Daniel Aguilar de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, quienes han liderado procesos académicos  de divulgación o de producción que han impactado positivamente al escenario del cómic en Colombia, encargados de recibir a los doctores James Scorer y Alana Jackson, de la Universidad de Manchester; Laura Vázquez, de la Universidad Nacional de Moreno; Edward King de la Universidad de Bristol; Anne Magnussen de la Universidad del Sur de Dinamarca; y Daniel Jiménez, director de Entreviñetas.

Los visitantes de Historieta y Ciudad en América Latina estuvieron conociendo los nuevos espacios de estudio de nuestra Universidad, así como las instalaciones y docentes de la facultad de Comunicación Social – Periodismo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Día Internacional de la Mujer 2019

Galería de afiches creados por los estudiantes de la clase Diseño de la información con los profesores Paola Albao, Orlando Valencia y Jairo Orozco.   Después de más de un siglo de conmemoración del día internacional de la mujer,  la forma en que se interpreta la feminidad ha cambiado drásticamente y [...]

“ContraHechos”, los peligros que acechan desde adentro al periodismo

Una serie web de ficción ubicada en Colombia, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, en la que una mujer tendrá la oportunidad de revelar una oscura verdad. ¿Podrá más la ambición que su sed de justicia?

“Marabunta” en el Festival de Cine de Villa de Leyva

Marabunta en FCVL

“Marabunta” ya cuenta con una buena presentación en Smartfilms, logrando quedar como finalistas, a pocos lugares del podio. Entre el 9 y el 12 de noviembre, todo el equipo realizador, encabezado por el director Juan Diego Acosta, esperan con ansias ver su corto en la plaza principal de este emblemático pueblo [...]

Bogotá Sombría, la otra cara del turismo

Explora y descubre hechos históricos de los cuales muy poco se habla en la ciudad, pero muchos quieren saber de ellos.