Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El cine a voces

Podcast realizado por Nicolás Llano, Sebastián Ramírez y Amalia Ricalde
para las clases de Divulgación Culturas y Taller de Convergencia, con las profesoras Paula Doria y Mónica Parada Llanes.

Aquí usted podrá encontrar una muestra de cuál es el estado general de la industria cinematográfica y cuáles son las preferencias temáticas en nuestro país. Además, recogimos los testimonios de prominentes figuras del cine colombiano. Sus voces se detienen un momento para analizar su propio trabajo y el de sus colegas.

Este podcast es un ejercicio reflexivo que permite a quienes hilan las historias hablar un poco de cómo perciben las posibilidades de hacer cine. Adicionalmente, explora en sus relatos las posturas que tienen frente a una industria que se construye todos los días.

A continuación ahondamos en la situación actual del cine, su historia reciente y la calidad de sus producciones. Veremos cómo las políticas estatales se han propuesto incrementar el monto disponible para potenciar las obras hechas desde lo local en el séptimo arte. Hablaremos de la Ley del Cine y cuáles han sido sus implicaciones.

Conversamos con algunos de los directores más aclamados de los últimos tiempos y veremos cuáles son sus expectativas, sus críticas y sus trabajos en la industria cinematográfica colombiana. Acompáñenos a darle un vistazo al detrás de cámara de las historias que se cuentan en la gran pantalla de nuestro país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cierto amor por las máquinas de escribir

Podcast realizado para la clase Lenguaje sonoro (primer semestre), con la profesora Luisa Fernanda López. ¿Hay algo mejor que un aparato tan perfectamente diseñado que después de una centuria conserve su intrincado funcionamiento, su belleza mecánica y su habilidad para plasmar aquello que uno anhela decir? Yo no sé para [...]

Memoriales agridulces

La gastronomía construye, preserva y consolida la identidad colombiana (y la memoria) a través de una mezcla de sabores.

Veganismo, un estilo de vida

El veganismo ha sido tomado como una moda en los últimos años, pero ¿qué significa realmente hacer parte de ese movimiento? ¿Qué impacto y alcance tiene?

La buena mesa y el arte que la acompaña

Mauricio Bermúdez, docente investigador de la Universidad Externado, esclarece los detalles que acompañan un buen servicio en "El anfitrión".