Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La toma de la calle del Bronx

El 28 de mayo de 2016 se llevó a capo un operativo "de película" que liberó una zona donde no había orden ni libertad.

Entrevista realizada para la clase de Introducción al leguaje periodístico (tercer semestre, 2019-1), con el profesor Alfonso Ospina.

El Bronx era una calle que se había plagado de inseguridad y crimen. Allí delinquían organizaciones ilegales a diestra y siniestra. Por medio de un operativo que contó con varias entidades y más de mil funcionarios, se terminó con la caótica situación. Uno de los funcionarios fue Marco Alberto Sánchez Santos, quien en esta entrevista comenta acerca de los detalles del operativo, los antecedentes y los mitos que rodeaban a esa calle.

Los grupos delictivos eran conformados por familias que controlaban el Bronx, en el centro de Bogotá. Manejaban las redes de prostitución, tráfico de drogas y no permitían que nada ni nadie entrara a la calle. Quien ingresaba, no salía. En un punto, la situación se estaba tornando muy compleja para la ciudad, debido a  que el Bronx no tenía ley: la única era la de la ilegalidad.

El detonante que desemboca el operativo en esa época fue el secuestro de dos funcionarios de la Fiscalía. Toda la información del operativo se buscó durante meses y fue compartida por todas las autoridades. A pesar de los obstáculos, fue un éxito esa recuperación del territorio.

Alrededor de la calle rondaban mitos de las cosas que había adentro. Por el misterio que se manejaba en el Bronx y el modus operandi de los criminales, se podía pensar cualquier clase de maltrato o magia negra. En un sitio sin ley, todo es posible.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Guajira, gente, sol y arena.

Foto documental Guajira

Fotodocumental realizado por Morelia Pérez, para las clases de Fotografía e Historia de Colombia con los profesores Paola Albao, Wilson Pabón, César Aguirre, Gabriel Rojas, Jairo Orozco y Víktor Barrera.  En el extremo norte de Colombia, La Guajira encierra encantos deslumbrantes que tienen una arraigada tradición, bien diferente de nuestras creencias [...]

Resilientes

Descubra historias sobre resiliencia y la fortaleza de quienes siguen adelante y se sobreponen a cada situación.

¿Cómo comunicar Bogotá? El reto de Invest in Bogotá y el Externado

Los estudiantes externadistas de la facultad de Comunicación Social - Periodismo se unen a Invest in Bogotá para comunicar a la ciudad en el mundo.

La valentía del perdón

Hernando Henao es una víctima inocente del conflicto armado en Colombia. Por medio de un perfil ilustrado contamos cómo aprendió a perdonar.