Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Paz

Las cifras tienen sentimientos

La desaprición forzada en Colombia ha dejado numerosas víctimas directas e indirectas, cada persona es una cifra. Cada cifra tiene sentimientos.

La voz de Chaparral

Con esfuerzo, valentía y perdón se creó la emisora de Chaparral con excombatientes y víctimas del conflicto armado. Historias de radio.

Antítesis, palabras de resistencia

Antítesis son las personas que luchan y resisten, creemos en un periodismo serio, desde la reestructuración y la verdad.

Insurgentes y campesinos: conflicto en el Carare

Conozca la mirada del conflicto armado a través del papel mediador que tuvo una organización de campesinos en la zona del Carare.

Un lucero azul en Usme

Construir paz significa generar espacios para que los niños, niñas y jóvenes logren abstraerse de los entornos violentos en los que crecen.

Emprendiendo la paz

Los excombatientes de las FARC han encontrado nuevas formas de sustento en medio de su proceso de reintegración, aprendiendo a emprender.

Memoriales agridulces

La gastronomía construye, preserva y consolida la identidad colombiana (y la memoria) a través de una mezcla de sabores.

Periodismo educativo en la era de la paz

Tras la firma del acuerdo de paz, abordar este tema se ha convertido en una tarea un poco más difícil para los medios de comunicación.

Ética para narrar el conflicto: una entrevista con Jesús Abad Colorado

“Yo creo en un construcción de la paz en donde todos podemos aportar, el periodismo y las ciencias sociales son necesarias para transformar eso".