Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Multimedia

Narrativas gráficas para marcar la diferencia #FILBO2022

El segundo día del XIII Encuentro Internacional de Periodismo se encaminó a las apuestas narrativas en otros nichos de comunicación. Las creadoras gráficas Angie Pik y Sandra Castro y el organizador del SOFA Zantiago Echeverri conversaron con la docente e investigadora Mónica Parada sobre la creación y desarrollo de narrativas [...]

Ilustraciones con forma de mujer #FILBO2022

Shin-Ji Soo, la célebre artista de web cómic coreana, conversó con el docente Enrique Uribe-Jongbloed sobre el rol de la mujer y su representación a través de cómics digitales.

El cómic y el reto de narrar historias ajenas #FILBO2022

En el retorno de la presencialidad del Xlll Encuentro Internacional de Periodismo en el marco de la Feria Internacional del Libro, los investigadores de cómics y novelas gráficas Lina Flórez, Pablo Guerra y Kevin Nieto conversaron con el docente Daniel Aguilar sobre las nuevas formas de narrar las múltiples realidades [...]

“El periodismo prende la luz de un cuarto oscuro”, María Paulina Baena

Su carácter la ha llevado a donde está hoy. No tiene filtro al señalar las injustas, sea quien sea el implicado o su procedencia. Es fiel a la transparencia y a trabajar en pro de la igualdad y la equidad. Con su pelo crespo, gafas rojas y carisma característica, María [...]

Proyección latina, el poder del baile

Proyección Latina está basada en la práctica de la música y bailes latinoamericanos. Una academia cargada de pasión y un amor desbordado por la danza.

Cambio renace con foco en la credibilidad y el periodismo contrapoder

Después de 12 años de su desaparición, Patricia Lara, Daniel Coronell y Federico Gómez Lara decidieron traer nuevamente a la vida a la icónica revista Cambio. La credibilidad, narrativas integrales y el contrapoder son el punto de partida del proyecto.

Bogotá Sombría, la otra cara del turismo

Explora y descubre hechos históricos de los cuales muy poco se habla en la ciudad, pero muchos quieren saber de ellos.

Entrelazad@s

Entrelazad@s es liderado por cuatro mujeres que pretenden alzar la voz, abordar las principales problemáticas sociales de Colombia y generar un cambio.

Parchando en los 2000

Parchando en los 2000 es la recopilación de todo lo que nos marcó como generación, descúbrelo.