Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Periodismo con futuro

Un proyecto que busca una comunicación constante y con capacidad de reivindicación con ayuda de los principios básicos del periodismo y las TIC.

Trabajo realizado para la clase de Comunicación Estratégica (séptimo semestre, 2021-1), con la profesora Sonia García Oñate.

Los medios de comunicación alternativos se han convertido en una gran salida a los jóvenes que buscan reivindicar el papel del periodismo en la sociedad y demostrar que sí se puede hacer un buen periodismo sin necesidad de estar bajo un control político o económico. Estos medios, junto con los principios básicos del periodismo, el sentido público del mismo y con ayuda de las TIC demuestran que sí hay un futuro para el periodismo en el país.

Periodismo con futuro es un proyecto que busca llegar tanto a la audiencia como a los estudiantes y que sean conscientes de la necesidad de un periodismo de calidad mediante el apoyo de medios alternativos . Llegar a ser un espacio de trabajo y de desarrollo profesional para los jóvenes que desean desarrollarse en el periodismo, junto con el compromiso de una veeduría de lo público para beneficio de los ciudadanos.

Este proyecto se logra haciendo que los jóvenes sean sujetos de acción desde la universidad para que de esta manera se empoderen de su formación y aprovechen los espacios periodísticos para tener experiencia laboral y así acercarse con mayor profundidad a las problemáticas económicas, políticas y culturales que se deben cubrir para llegar a los medios alternativos y tener cada vez más calidad en los productos y de esta manera más aportantes.

En la actualidad, para mantenerse en el mercado se necesita información de altísima calidad que se conecte con el público. En este proyecto se dan a conocer las condiciones y características que todo periodista de hoy y del futuro debe tener para llegar a interactuar de forma correcta con los usuarios y a la vez ser formadores de la opinión.

Los estudiantes de periodismo, y los profesionales no exponen o presentan una imagen convincente en cuanto a la importancia que ellos mismos perciben del papel de la actividad periodística ante la sociedad. Los medios de comunicación al informar en su mayoría únicamente sobre la violencia del país, al estar bajo el mando directo o indirecto del poder del estado o de grupos económicos y de alguna manera directa o indirecta vulneran el derecho a la información y la libertad expresión, lo que hacen es desviar la atención de los estudiantes hacia medios de comunicación alternativos, además de que los medios de comunicación tradicionales no son el lugar ideal para ejercer la profesión.

Al no ser los medios de comunicación tradicionales la primera alternativa como espacio para ejercer la profesión, los estudiantes están dirigiendo sus intereses hacia los medios de comunicación alternativos gracias a las nuevas opciones que estos brindan, como el no estar bajo el mando del gobierno o un grupo económico y así poder tener una posición independiente y neutral, además de poder nacer en las redes sociales y así ir creciendo poco a poco.

Todo lo anterior se ve reflejado en la actual “crisis del periodismo”, que tanto ha sido evidenciada en artículos, ensayos, análisis, investigaciones, etc. Y es por lo anteriormente expuesto, que, como grupo, queremos abordar el problema desde la perspectiva que tienen los estudiantes sobre el periodismo en la vigente crisis de este, y qué tanto influye esta en los medios y la ética de sus periodistas.

Planteamos investigar la perspectiva que tienen los estudiantes de comunicación social y periodismo frente al periodismo del país, y si esto influye en sus decisiones al momento de escoger el área en el que desean encaminar su carrera profesional. Y de esta manera poder sentar las bases de los cambios que las universidades y centros formadores deberían efectuar en la enseñanza del periodismo, ya que están tomando el papel de espectadores frente a los cambios sufridos en el sector y las condiciones del campo periodístico ocasionando así una falta de correspondencia entre las habilidades que adquieren los estudiantes a lo largo de la carrera, y las requeridas por el mercado laboral.

En adición a lo anterior planeamos investigar qué dicen los medios, docentes e investigadores acerca de la perspectiva anteriormente planteada y conocer si la deficiente apreciación sobre el periodismo tiene sus bases en la posibilidad de que los estudiantes desconocen los alcances, limitaciones del quehacer, además de una inadecuada comprensión de esta.

Situación ideal

Nuestra situación ideal para solucionar el problema sería que hubiera estudiantes que tengan claro qué funciones cumple el periodista en la sociedad, que haga las cosas por pasión y no por un interés económico, tenga claro el valor del periodismo en la construcción de la democracia y el desarrollo social. Esto, en medida de que una democracia debería estar antecedida de una información que sea objetiva, seria y responsable. En donde se produzcan discusiones de la importancia de la libertad de expresión y la conectividad universal. Y en donde además el periodismo es el vehículo que lleva la información de los medios a la audiencia y viceversa, además educa a la población, comunica las dificultades presentes en las sociedades y es el que apoya el desarrollo de una sociedad y no desinforma o tergiversa la información -ya que una de las funciones del periodismo es ser guardián de las actividades que desarrollan los Estados en el escenario de sus funciones cotidianas-.

Para nosotros un medio que se debe ver como modelo a seguir en cuanto al manejo de la información y la opinión pública es “La Oreja Roja”, que, “es un medio digital colombiano de opinión e información general. Nuestra ideología es la promoción del debate entre ciudadanos con datos y argumentos”. En todas sus publicaciones apelan a la reflexión sobre la situación actual del país, y una de las que más destacamos y va con el problema que aquí tratamos es la columna de opinión “Periodistas al servicio del criminal establecimiento colombiano”, en la que muestran el gran daño que le ha hecho la prensa tradicional a la sociedad y en la que nos dejan una pregunta para nosotros los estudiantes de comunicación y periodismo y pensemos sobre si ¿queremos ser amanuenses del poder o ser realmente una forma de poder?

Este medio, además, no solamente muestra notas informativas y entrevistas producidas por el equipo periodístico sino también por ciudadanos de diferentes partes del país que buscan darles visibilidad a las problemáticas de sus regiones y es ahí donde su lema “poder para la gente” toma sentido.

En cuanto a la crisis de los modelos de negocio en los medios de comunicación podemos subrayar que esta empezó porque los medios impresos quisieron pasar el modelo de publicidad que ya usaban a la web, cosa que evidentemente no funcionó, al ser molesto tener anuncios cuando lo que se desea es informarse; por otro lado, nuestra cultura no está acostumbrada al “pay per view”, a pesar de esto ya varios medios han tenido que empezar a implantar este. Es por lo anterior que hay que tener en cuenta diferentes aspectos que determinan qué tipo de modelo se adecua más a cada medio: se debe apostar a lo multimedia, invertir en lo digital; en cuanto a las audiencias -que ya no son pasivas-, ellas participan en la distribución de contenidos, se identifican con medios que tengan valores y potencien el sentido de comunidad. Lo más importante a tener en cuenta es que el negocio de las noticias ya no son las noticias, deben adaptarse, ser innovadores y flexibles.

El Brand Content ha sido una nueva forma de conectar con los públicos, como lo ha hecho The New York Times, pionero en la creación y difusión de campañas de branded content, estrategia a mediano-largo plazo, que no está centrada en el producto y que tiene como fin crear una relación con los skateholders basada en la creación y difusión de contenido útil, interesante, y a menudo con valor pedagógico que aporta valor a la sociedad. Esta estrategia hizo que los subscriptores de la versión digital aumentaran un 42% en 2017.

Diseño de ejes estratégicos de desarrollo en el periodismo con futuro

Decidimos escoger esta herramienta ya que, desde el punto de vista metodológico, nos implicamos a nosotros como observadores y a la vez como protagonistas de las conexiones que realizamos sobre lo que observamos. Por lo tanto, nuestra fórmula es:

CONOZCO (VEO/ IDENTIFICO/ CLASIFICO) + CONECTO= DISEÑO

En la anterior fórmula, el observador (nosotros como grupo) está involucrado con el contexto, por lo tanto, no es un conocimiento abstracto de una realidad predeterminada, objetiva y previsible. Al colocarnos a nosotros mismos como observadores y co-diseñadores del entorno, la fórmula se transforma en una herramienta estratégica de acción. Los sistemas complejos se definen por tres factores: elementos, interacción y emergencia. Con estos elementos definimos una plataforma metodológica para plantear un abordaje de la dinámica del entorno basado en el análisis de tres dimensiones:

Actores: Los definimos como las unidades protagonistas actuales, internas o externas, que participan en nuestra situación sobre nuestra situación de que “Los estudiantes de periodismo, y los profesionales no exponen o presentan una imagen convincente en cuanto a la importancia que ellos mismos perciben del papel de la actividad periodística ante la sociedad”.

Condicionantes: Son los procesos actuales, internos o externos que influyen en la interacción de los actores.

Emergencia: Son actores y condicionantes potenciales, internos o externos, surgen como amenazas y posibilidades como consecuencia de la dinámica de interacción. Se implican situaciones que no están predeterminadas, que en muchos casos no se pueden predecir porque dependen del movimiento de los actores y las características de su interacción.

La utilización de este modelo permite identificar y relacionar factores estratégicos para transformar la complejidad en un mapa de conexiones sobre el cual diseñar intervenciones. Es una estructura operativa para diseñar intervenciones a partir del análisis de la complejidad del contexto que posibilita tres aspectos importantes: Un marco de lectura para la complejidad, un mapa de posibles situaciones emergentes, una estructura de abordaje integral.

El primer paso en este modelo es definir la situación sobre la que se va a realizar el análisis, en este caso nuestro problema es el anteriormente nombrado sobre el periodismo y los estudiantes, igualmente plantear situaciones nuevas a proyectar, nuestra situación ideal, para así trabajar en los siguientes pasos:

  1. Identificar factores de impacto, que consiste en diseñar un mapa del contexto con actores involucrados, condicionantes de la interacción y situaciones emergentes que tengan relación con nuestra problemática analizada.
  2. Proyección de ejes de desarrollo, definir ámbitos prioritarios de intervención sobre actores, modalidades y acontecimientos cuyos movimientos condicionan la evolución de la situación analizada.
  3. Diseñar programas de intervenciones, diseñar políticas de intervención con diferentes acciones e indicadores pertinentes para trabajar objetivos específicos en los diferentes ejes de desarrollo.

 

En cada uno de estos factores se establecen tres niveles de impacto:

 

Prioritarios: Son los factores que definen las condiciones actuales del contexto

Alternativos: Son los factores que definen las perspectivas actuales de movimiento del contexto hacia determinada conformación

Condicionales: Son los factores que definen las posibles tendencias de transformación del contexto hacia determinados cambios.

 

Solución o propuesta de valor

Nuestra estrategia tiene como principal objetivo lograr un impacto en estudiantes, periodistas y universidades mediante la participación y la reflexión para llegar a la acción. Escogimos estos actores al ser los principales y los de mayor impacto en el problema estudiado en el presente trabajo, la universidad la miramos desde el punto de vista de ser el punto de encuentro o de acción de los estudiantes. Sabemos que, si logramos un impacto en los estudiantes y futuros estudiantes de periodismo, estos en el futuro van a lograr el cambio que tanto los medios como la sociedad necesitan, al integrar nuevas tecnologías y la reincorporación de la ética en la tarea periodística, es primordial que pierdan de vista los sueños y deseos con los que empiezan a estudiar la carrera para que cuando ya estén en el campo laboral su trabajo periodístico no se vea afectado por intereses económicos.

 El proceso que planteamos para llevar a cabo esta estrategia es:

  1. Lograr un cambio en los medios de comunicación tradicionales con el apoyo de una ética renovada, la verdadera reflexión sobre que sí se necesita un cambio urgente, la innovación en cuánto a lo que se comunica, cómo se hace esto y los canales utilizados, y la incorporación de las TIC. Al ser la ética uno de los factores claves que están involucrados en la crisis del periodismo, se hace necesario renovarla desde las aulas y con ayuda y apoyo de las audiencias para que de esta manera impacte en los medios de comunicación. Si se educa a los estudiantes y a las audiencias en cuanto al verdadero valor de un periodista, y su trabajo en la sociedad, el contenido de los medios de comunicación tradicionales no va a llenar las expectativas de estos y por lo tanto verán la urgencia de una renovación en su interior. Una de las capacidades que el periodista de esta época necesita es la de innovar puesto que gracias a las nuevas tecnologías el público cada vez necesita contenido que le llame la atención, que lo deje participar y que tenga un impacto; y esto no se logra mediante contenido hecho a la manera tradicional, entonces se deber llegar a tener y ser periodistas con un mayor dominio de las herramientas digitales, poder identificar las fake news y tener una comprensión alta de la realidad. En sí, es diferenciarse de los “periodistas ciudadanos” al asumir su responsabilidad como servidores públicos. Y volver a ganar la confianza de las audiencias con información que apele a la razón y no a la emoción. Además de ser creativos para reinventar el periodismo, para que este se adecúe, responda y conecte con la experiencia del siglo XXI.
  2. Transformar a través de la experiencia

Uno de los componentes en nuestra fórmula propuesta es la incorporación de la experiencia de los estudiantes desde los primeros semestres para que se vayan acercando al mundo laboral, el cual cuando se ingresa a la universidad se sostiene en un ideal positivo, pero que a lo largo de la carrera se va perdiendo; como el anhelo de ser periodista para ayudar a la sociedad, informar y darle voz a los que no la tienen. Nuestro propósito es crear experiencias cercanas con el ambiente profesional y conocer su realidad en profundidad para buscar soluciones y no verla como una desmoralización frente a la profesión, sino todo lo contrario, conocerla tan a fondo para ver oportunidades y buscar pertinencias con el ambiente de la sociedad.

  1. Mostrar a la crisis del periodismo como una oportunidad y no únicamente como una amenaza.

Con la evolución de las nuevas tecnologías y su articulación con los medios de comunicación han dejado clara la idea de que los cambios sí funcionan, como por ejemplo la llegada de la imprenta y toda la evolución que hubo detrás de la invención de esta. De acuerdo con esta idea, se hace necesaria una evolución de las tecnologías en pro de la comunicación, los medios de comunicación y el periodismo en donde se impliquen a los actores de nuestro problema en algún momento del proceso, teniendo como primer espacio de interacción a la universidad. El periodismo en Colombia ha vivido muchas crisis, la actual tiene que ver con el colapso de modelo de negocio y con la autocensura, pues los medios y sus periodistas se ven obligados a cuidar los intereses económicos de sus dueños. Gracias a las nuevas tecnologías no es necesario que haya un periodista mediando entre la fuente y la audiencia, por lo que circula información de manera irresponsable, que proviene de prejuicios, odios e intereses particulares. Y ahí es donde se necesita que haya periodistas con criterio que puedan seleccionar, verificar y contrastar la información. Tanto los periodistas como los medios tienen la tarea de diversificar los contenidos, analizar los comportamientos de las audiencias y lo que consumen, no entregarse a los clics ni algoritmos.

  1. Visibilizar los procesos exitosos

 

Proyecto

A modo de aclaración: El punto esencial de nuestro proyecto es llamar a recuperar los principios del periodismo como base del impacto social de la carrera y por esto se hace necesario hablar de valores innegociables como la ética periodística al tener siempre claro el interés público por encima del interés particular en nuestra tarea periodística, es decir, la recuperación del sentido público del periodismo, además de mostrar dilemas sociales que no son visibles ante los ojos de todos y la adaptación del periodista como de los medios al modo de vivir actual; y todo lo anterior se piensa cumplir al hacer un llamado a la participación de todos los actores involucrados mediante diferentes TIC para fomentar así una comunicación constante de doble vía para que de esta manera todos y cada uno de los actores involucrados en este problema puedan acceder, almacenar, recibir, transmitir, compartir, comentar y crear  información en forma digital. Con las TIC se transforma la participación al darle dinamismo, autonomía y capacidad de reivindicación. 

En pocas palabras: ‘Periodismo con futuro’ busca que, a través de la recuperación de los principios del periodismo, el sentido público del periodismo y con ayuda de las TIC se fomente una comunicación constante de doble vía de forma dinámica, autónoma y con capacidad de reivindicación

 

Valorar el aporte del periodismo en la sociedad

Con este modelo lo que buscamos es crear iniciativas que visibilicen el buen periodismo que se hace en universidades y el que hacen en los medios alternativos, esto con el fin de que las audiencias lleguen a identificar por sí solas el valor de nuestro trabajo en la sociedad y además el contenido que vale la pena ver. Por lo tanto, nuestra audiencia clave es toda aquella persona que suele estar en redes sociales para informarse, en principio serían los estudiantes de periodismo, luego los periodistas tanto jóvenes como mayores, y por último el resto de la audiencia que no cuente con ninguna de las características anteriores. Este orden lo escogemos con el fin de impactar primero en nuestro nicho más pequeño y que más está vulnerable, por decirlo así, a consumir e informarse de la manera en la que se está haciendo periodismo actualmente, y por ende entienden más el manejo de este y al hacer esto lo pueden empezar a modificar estudiando el entorno en el que se encuentran; y porque además son estos los que cuando salgan al mundo laboral van a empezar a ejecutar todo lo aprendido y visto en la universidad. Luego están los periodistas, puesto que estos son los que están generando la información actualmente y que cambien la manera de hacerlo es más difícil que empezar a realizarlo diferente desde que se está en la universidad. Y por último está el resto de la audiencia, porque si ya logramos impactar en los dos anteriores actores estos van a empezar a ver un cambio en la información que consumen y solamente van a querer tener una de buena calidad. Además, la idea de empezar a impactar primero a los estudiantes es que los invitamos a compartir sus trabajos más destacados para que no se queden solo en una calificación o para que solamente el profesor lo vea, sino compartirlo para que más gente conozca el trabajo que los estudiantes de periodismo están realizando.

Los medios y/o canales que utilizaríamos son principalmente las redes sociales como Instagram, Facebook, YouTube, WhatsApp y TikTok,  porque sabemos que los colombianos pasan un aproximado de 3 horas y 45 minutos en redes sociales al día y que hay 39 millones de usuarios que rondan las edades de 18 a 34 años entre hombres y mujeres. Sabemos además que las más usadas son YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger, Twitter, Pinterest y Tik Tok, en el orden respectivo.

El despliegue de los mensajes sobre proyectos, trabajos, investigaciones, documentales, entre otros, que hayan realizado medios independientes o estudiantes de las diferentes universidades. En Instagram esto lo haríamos al compartir directamente las piezas, resúmenes, comentarios y análisis en videos cortos de no más de 30 segundos, publicaciones de fotos llamativas, historias cortas que tengan gran impacto audiovisuales y IGTV con invitados que pueden ser los mismos productores de las piezas y periodistas que apoyen esta iniciativa. En Facebook haríamos lo mismo a excepción de los IGTV, puesto que ambas redes están conectadas. En YouTube tendríamos los proyectos audiovisuales completos. En Tik Tok haríamos videos cortos de resúmenes, comentarios, análisis, listas de las mejores piezas. Y, por último, en WhatsApp tendríamos a los contactos más cercanos a la iniciativa y les enviaríamos por esta vía las mejores piezas, adelantos y más para que estos compartan esto con más personas que posiblemente no tienen más redes sociales.

En aquellas redes sociales se presenta la situación en donde, por cada parte del contenido que se publique, esta misma genera que el mismo público tenga la oportunidad de expresar netamente lo que siente o piensa acerca de lo que se está dando a conocer. En el caso de las redes sociales anteriormente nombradas, las mismas permiten que las personas publiquen comentarios relacionados con su opinión frente a lo que dice la publicación. Esto es una práctica a la que conocemos como “engagement”, la cual se basa en la medida de interacción que consigue una cuenta con sus seguidores en las redes sociales, es de esta manera que las personas registran si su marca obtuvo resultado o no, ya sea midiéndose a través de los seguidores, y de la cantidad de “Me gustas” y/o comentarios que se den dentro de la misma. Es importante resaltar cómo, en cada red social, se puede medir el engagement de una manera adecuada. 

–Indicadores de gestión: Lo podríamos medir así mediante nuestro indicador de gestión con el que buscamos conocer qué tanto poder de conocimiento tiene la gente con respecto al material que publicamos, teniendo en cuenta los comentarios como uno de los indicadores más importantes de interacción con nuestros seguidores, midiéndolo con una periodicidad de 15 días entre cada publicación

 

Fórmulas para las diferentes redes sociales:

  • Engagement Instagram:

(Me gustas + Comentarios / Número de seguidores) x 100 = Engagement en Publicaciones

(Visualizaciones + Comentarios / Número de seguidores) x 100 = Engagement en Stories

(Visualizaciones + Me gustas + Comentarios / Número de seguidores) x 100 = Engagement en Vídeos

 

  • Engagement en Facebook:

(Me gustas + Comentarios + Compartidos / Número de Fans) x 100 = Engagement en relación con el número de fans

(Me gustas + Comentarios + Compartidos / Alcance) x 100 = Engagement en relación con el alcance

Por ejemplo: (20 Me gustas + 10 Comentarios + 4 Compartidos/3000 seguidores) x 100 = 1,13% en relación con el número de fans

 

  • Engagement en Twitter:

(Me gustas + Comentarios + Compartidos / Número de Seguidores) x 100 = Engagement en relación con el número de seguidores

(Me gustas + Comentarios + Compartidos / Alcance) x 100 = Engagement con relación al alcance

Por ejemplo: (10 Me gustas + 5 Comentarios + 4 Compartidos/1500 seguidores) x 100 = 1,26% con relación al número de seguidores

 

De esta manera pretendemos guiarnos para así poder llegar a un público bastante amplio y que nuestro mensaje y/o contenido se dé a conocer en gran medida, tal como se presenta hoy en día con los diferentes medios tradicionales y/o alternativas, teniendo en cuenta que las redes sociales, de a pocos, se han convertido en el canal de mayor afluencia para darse a conocer ante la ciudadanía. 

Conclusión matriz de medios

En Colombia, el ejercicio periodístico ha tenido que pasar por grandes retos y limitaciones a lo largo de su historia, los medios tradicionales y los periodistas han contribuido a esta crisis actual que padece el periodismo en la que no solo se le resta el verdadero valor que esta profesión merece, sino que también no se puede ejercer libremente, sin miedo, sin violencia, sin amenazas, ni intereses ideológicos o económicos. Son varios los profesionales que han puesto en evidencia la cruda realidad de la crisis del periodismo, pero se puede ver como en cada medio lo abordan desde diferentes perspectivas, por un lado, unas más optimistas y alentadoras y por el otro más desconcertantes. Sin embargo, esto ha traído bastantes repercusiones a la imagen que se tiene de este por parte de los ciudadanos y más por parte de los jóvenes que podrían ser futuros periodistas.

Gracias a los cambios que ha habido en los medios tradicionales en cuanto a las directivas y el manejo que le han dado estas para el beneficio dado por las influencias ideológicas, políticas y económicas, son muchos los periodistas que han optado por migrar y emprender hacia nuevos medios independientes, aprovechando las nuevas tendencias, los avances tecnológicos y sobre todo la libertad de realizar el ejercicio periodístico para garantizarle a la sociedad una información de calidad, basada en una profunda investigación. Todo ello ha abierto nuevas oportunidades a los nuevos periodistas que surgen y los que vienen en camino, los cuales son cruciales para el proceso de revalorización del periodismo ya que es en ellos en quien se ponen las esperanzas de recuperar el verdadero significado de ser periodista en Colombia, y es aquí a donde apuntan los nuevos medios, a dar un mensaje a los futuros profesionales, para que ejerzan con pasión más no por beneficio económico y que se apropien del gran poder de informar, que asuman la responsabilidad del quehacer para así, contribuir a la democracia y fortalecer la opinión pública en la sociedad.