Conectar con lo normal
En este perfil se narra parte del recorrido de la directora Gina Parra y el significado de su cortometraje “Filtros”.
Editado por: profesora Estefanía Fajardo De la Espriella
Perfil realizado para la clase de Taller de géneros periodísticos (Cuarto semestre – 2024 ll), bajo la supervisión del profesor Fernando Adrián Cárdenas Hernández.
En este perfil se narra parte del recorrido de la directora Gina Parra y el significado de su Cortometraje “Filtros”.

Imagen tomada de Facebook Gina Parra
La inquietud de Zanti es notoria, ya lleva algunos minutos observando a su alrededor.
— Vamos, campeón, tú puedes. Se dice a sí mismo mientras se percata que el olor de sus axilas este bien.
— Hola – le dice una hermosa Elfa mientras se acerca a él – creo que yo soy tu cita.
— Qué… Pero si yo estaba esperando a… Respondió Zanti observándola detalladamente.
— Yo también esperaba a alguien diferente, ¿o es que acaso tú eres el de la foto?
Zanti sabe que no es así, pero hay algo que conecta su inusual apariencia con esa foto, unas gafas azules que lleva colgando en su cuello.
“Filtros” fue dirigido por la productora y guionista audiovisual Gina Parra y reconocido por Sony Future Filmmaker Awards 2023 como uno de los mejores cinco cortometrajes en el mundo grabado con celular. Su historia se basa en Zanti, quien anhela ser extraordinario, pero queda atrapado en el cuerpo de un zombi. Él se siente de incomprendido, pues no se puede comunicar como los demás. Por medio de las redes sociales publica una foto que le da la apariencia de un niño por medio de un filtro, y así es como logra acordar encontrarse con una usuaria que quiere conocerlo.
En la escena final de corto, Zanti se encuentra con la hermosa Elfa.
— Pensé que yo era la única especie diferente en el mundo, le dijo Zanti.
La Elfa lo miró fijamente y mientras le guiñaba un ojo afirmó:
— Cuando descubrimos lo que nos une, nuestras vidas se conectan.
Y todo termina con Zanti entregándole una pequeña flor que guardaba en el bolsillo de su pecho.
Gina Parra es una joven colombiana de 27 años, nacida en Bogotá. Estudió Comunicación Social con énfasis en Audiovisual y Publicidad en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y cuenta con una especialización en Dirección de Cine en la Universidad del Sur de California. Además de su trabajo como productora y directora, Gina es también actriz, conocida por sus papeles en series de televisión como “Perfil falso” (2023), “Noobees” (2018-2020), “El Bronx: Entre el cielo y el infierno” (2019) y “Mujeres al límite” (2010).
En cuanto a sus cortometrajes, ha producido y dirigido varios trabajos destacados. Entre ellos se encuentra “No me obliguen a tomar sopa”, reconocido por abordar el abuso sexual infantil con una narrativa diferente, este fue ganador de 10 premios en el Festival 48 Hours Film Project y seleccionado para competir en Hollywood. Además, ha participado en la Maratón SMARTFILMS, donde ganó en la categoría Familiar con el cortometraje “Ellos”. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples festivales de cine, acumulando más de 50 nominaciones y 25 premios en diferentes categorías.
Gina también es conocida por su influencia en redes como Instagram, TikTok y YouTube, donde empezó en el año 2014. Cuenta con más de 100 mil seguidores y su enfoque en estas plataformas ha sido diferente, su creencia en Jesús son lo que comparte allí a través de consejos, testimonios, reflexiones y en vivos. Por el contrario, en sus producciones ella mantiene sus principios, pero sin hacer referencias directas sobre su fe.
Aunque cuenta con varias producciones reconocidas, “Filtros” es el cortometraje que ocupa el primer lugar en el corazón de Gina. Es importante porque allí toca un tema que la llevó a explorar las vivencias de su infancia, como el constante deseo de sobresalir académicamente y la constante validación que recibía a través de esto. Claro, esto es de gran importancia en la crianza, pues “brindan el desarrollo de las herramientas psicológicas necesarias para afrontar los conflictos de la vida – afirma la psicóloga Jennifer Delgado Suárez en su blog – estará mejor preparado para lidiar con las relaciones interpersonales”.
Aun así, puede ser contraproducente, Gina busca mostrar que está bien ser una persona catalogada como “normal”. Ya que cuando se usan esas herramientas de motivación y seguridad, “pueden generar que no hagan las cosas porque les gustan o les apasionan, sino que las realizan únicamente para obtener la aprobación de los demás”, se afirma en un artículo de la Enea, centro de psicología infantil en Sevilla, España. Eso se genera cuando solo se incentivan los grandes éxitos, formando en el niño una dependencia tóxica. Pero en realidad cada persona tiene algo que lo hace especial e irrepetible, y eso es lo que lo lleva a realizar sus proyectos con cariño y un toque único, y eso es lo que quiere hacer ver la directora.
El personaje de Zanti en el cortometraje también recalca que los verdaderos zombis son las personas a su alrededor, pues están más consumidos en los estímulos que les dan sus celulares que en el momento que están viviendo. Estos temas han trascendido en ella hasta el punto de planear un nuevo proyecto que se llamará Topzecret, el cual se tendrá de base la esencia principal del corto “Filtros” pero se producirá en el formato animado y dirigido para un público infantil, donde se podrá explorar con más detalle los temas anteriormente mencionados.